Salud

Greenpeace denuncia posible siembra de soya y maíz transgénicos en Campeche

Ciudad de México 21 octubre._ La organización ambientalista Greenpeace y Cemda presentaron una denuncia por la posible siembra ilegal de soya y maíz transgénicos en Campeche.

La queja es ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Denunciaron que la siembra de soya y maíz probablemente transgénicos se están realizando en varias comunidades. Entre ellas Santa Rosa, Xtampac, Huechil, Bolonchen, Ich Ek, Santa Fe, Crucero San Luis y Nueva Esperanza del Municipio de Hopelchén.

Los habitantes informaron que durante los meses de junio, julio y agosto de 2021, observaron la siembra de semillas de maíz y soya. También la aplicación agroquímicos, entre ellos el glifosato.

El 18 de junio de 2021 presentaron una solicitud ante la Profepa y el Senasica para pedir evitar la liberación y siembra de semillas de maíz y soya genéticamente modificadas.

Alerta

“Senasica debe proceder tanto al aseguramiento del material como a la investigación e identificación de los puntos de comercialización, distribución y/o las rutas de ingreso de la soya GM”, señaló Viridiana Lázaro, especialista en Agricultura y cambio climático de Greenpeace México.

«Urgimos a Semarnat y Profepa a garantizar el derecho humano de toda persona a un medio ambiente sano. Ello, a través de la regulación de las actividades que pongan en peligro la preservación de una o más especies o  los ecosistemas».

Las organizaciones piden realizar el monitoreo de los efectos que pudiera causar la liberación de OGM al medio ambiente y a la diversidad biológica».

Se denomina maíz transgénico a cualquier variedad de maíz modificado mediante técnicas de ingeniería genética para que exprese genes de otros organismos.

Cultivo no. Importación sí.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, dijo que México no limitará las importaciones de maíz genéticamente modificado (OGM) o transgénico procedentes de Estados Unidos.

 

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

13 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

15 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

15 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

19 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

21 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace