Salud

Greenpeace denuncia posible siembra de soya y maíz transgénicos en Campeche

Ciudad de México 21 octubre._ La organización ambientalista Greenpeace y Cemda presentaron una denuncia por la posible siembra ilegal de soya y maíz transgénicos en Campeche.

La queja es ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Denunciaron que la siembra de soya y maíz probablemente transgénicos se están realizando en varias comunidades. Entre ellas Santa Rosa, Xtampac, Huechil, Bolonchen, Ich Ek, Santa Fe, Crucero San Luis y Nueva Esperanza del Municipio de Hopelchén.

Los habitantes informaron que durante los meses de junio, julio y agosto de 2021, observaron la siembra de semillas de maíz y soya. También la aplicación agroquímicos, entre ellos el glifosato.

El 18 de junio de 2021 presentaron una solicitud ante la Profepa y el Senasica para pedir evitar la liberación y siembra de semillas de maíz y soya genéticamente modificadas.

Alerta

“Senasica debe proceder tanto al aseguramiento del material como a la investigación e identificación de los puntos de comercialización, distribución y/o las rutas de ingreso de la soya GM”, señaló Viridiana Lázaro, especialista en Agricultura y cambio climático de Greenpeace México.

«Urgimos a Semarnat y Profepa a garantizar el derecho humano de toda persona a un medio ambiente sano. Ello, a través de la regulación de las actividades que pongan en peligro la preservación de una o más especies o  los ecosistemas».

Las organizaciones piden realizar el monitoreo de los efectos que pudiera causar la liberación de OGM al medio ambiente y a la diversidad biológica».

Se denomina maíz transgénico a cualquier variedad de maíz modificado mediante técnicas de ingeniería genética para que exprese genes de otros organismos.

Cultivo no. Importación sí.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, dijo que México no limitará las importaciones de maíz genéticamente modificado (OGM) o transgénico procedentes de Estados Unidos.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

28 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

54 minutos hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace