Salud

Encuentran microplásticos en testículos humanos.

Encuentran microplásticos en testículos humanos.

Científicos de la Universidad de Nuevo México hallaron 12 tipos de microplásticos en 23 muestras de genitales humanos y 42 de perros, y publicaron sus resultados en la gaceta de la universidad.

“Me preguntaron ¿Has considerado por qué hay esta disminución (en el potencial reproductivo) más recientemente? Debe haber algo nuevo”, recordó Xiaozhong Yu, director de la investigación.

El estudio utilizó un método de análisis entre la cantidad de microplástico en los órganos reproductivos y la calidad de los espermatozoides que estos producen; para lo que utilizaron muestras de tejido suministradas por morgues y veterinarias.

Previamente, otra investigación de la misma universidad dio cuenta de la presencia del material en la placenta humana, y esto dio pie a un trabajo similar pero en genitales masculinos.
Ambiente

El motivo era determinar los efectos del ambiente dentro del sistema endócrino (encargado de las hormonas, entre otras las sexuales).

Para lograrlo, los especialistas sometieron el tejido a sustancias que eliminaron la grasa y las proteínas; luego les aplicaron fuerza centrífuga para separar las moléculas de plástico.

Finalmente pusieron las muestras al fuego y se analizó el gas que desprendían los microplásticos al quemarse.

Daños a la salud

Las resultados fueron los siguientes: los perros tenían 122.63 microgramos por gramo de tejido, y los humanos 329.44 microgramos por gramo; es decir, las personas tienen tres veces más microplásticos que los perros.

El estudio encontró 12 tipos de microplásticos, pero el más común en ambos casos fue el polietileno. Esto provoca una calidad de espermas menor al promedio, que acarrea problemas para los hombres que quieren tener hijos. Sin embargo, los científicos no buscan alarmar a la sociedad.

“Queremos proporcionar datos científicos y concienciar a la gente de que hay muchos microplásticos. Podemos tomar nuestras propias decisiones para evitar mejor la exposición, cambiar nuestro estilo de vida y cambiar nuestro comportamiento”, concluyó Xiaozhong Yu.

Fuente: milenio.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

12 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace