Salud

Debe el amaranto ser considerado un alimento altamente nutritivo

México 12 octubre.- Por su alta aportación proteínica al cuerpo humano, el amaranto, cuyo nombre en náhuatl, huahtli, significa “la partícula más pequeña dadora de vida”, debe considerarse un alimento altamente nutritivo y no sólo una golosina, consideró la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Este cereal contiene más proteínas que el maíz y el arroz y 80 por ciento más que el trigo. También, aporta vitaminas A, B, C, B1, B2 y B3, además de ácido fólico, calcio, hierro y fósforo. Es una fuente rica de aminoácidos como la lisina, lo cual lo caracteriza como el mejor alimento de origen vegetal para consumo humano, detalló el director general de Organización para la Productividad de la dependencia federal, Héctor Robles Berlanga.

Al presidir la conferencia Amaranto: ¡más que una alegría, un alimento ancestral!, realizado como parte de las conmemoraciones del Día Nacional del Amaranto (el 15 de octubre), el funcionario destacó que el programa Producción para el Bienestar tiene en su padrón a 592 productores de este cereal de Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México y Morelos, a los cuales otorga apoyos directos que dan liquidez a las labores de su cultivo.

Parte de estos productores participan también en la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) del programa, abundó.

Alimento del futuro

Con ellos, dijo, se impulsa la transición agroecológica, con la reducción gradual de herbicidas, incluido el glifosato. Se fomenta la organización para la comercialización en compras gubernamentales. Se difunde el consumo del amaranto como alimento y se mejora la calidad del grano en el manejo poscosecha.

En la conferencia, la número 43 del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables que organiza Agricultura, Héctor Robles destacó tres elementos claves del amaranto:

1.- Este cereal es parte de los 50 alimentos del futuro, clasificados así por el Fondo Mundial por la Naturaleza, en alianza con empresas y líderes en nutrición y sustentabilidad.

2.- El amaranto contiene más proteínas que el maíz y el arroz, y 80 por ciento más que el trigo; también aporta vitaminas A, B, C, B1, B2 y B3, además de ácido fólico, calcio, hierro y fósforo.

3.- El amaranto destaca especialmente por su bajo impacto ambiental, ya que puede ser cultivado en cualquier lugar sin requerir mucha agua.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

2 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

4 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

15 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

18 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

19 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace