La Organización de las Naciones Unidas, anunció que algunos factores están contribuyendo al deterioro mental de las mujeres, sobre todo las de entre 10 y 24 años.
El Covid-19 está afectando especialmente a la economía y a la salud mental de las mujeres, más vulnerables en algunos casos a la pandemia, según un estudio de ONU Mujer realizado en 11 países de Asia-Pacífico.
La Organización de las Naciones Unidas, comunicó que el trabajo no asalariado, la pérdida de empleo e ingresos y el repunte de la violencia doméstica por la pandemia pueden estar contribuyendo al deterioro mental de las mujeres, sobre todo las de entre 10 y 24 años. Esto, ha recabado información mediante encuestas sobre los efectos del nuevo coronavirus en la población femenina de Afganistán, Bangladés, Camboya, Filipinas, Indonesia, Islas Salomón, Nepal, Maldivas, Pakistán, Filipinas, Samoa y Tailandia. El comunicado es comparar estos datos con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU de estos países y que los Gobiernos tengan herramientas para planificar las ayudas.
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…