Salud

Contaminación ambiental causa infertilidad masculina

Ciudad de México 29 octubre._ Un reciente estudio publicado en Environmental Health Perpespectives, ha demostrado que la contaminación del ambiente disminuye el recuento total de espermatozoides debido a que ocasiona una inflamación en el cerebro.

El cerebro tiene un vínculo directo con nuestros órganos reproductivos, afectando la fertilidad y salud de los espermatozoides. El nexo principal entre ellos es el hipotálamo: una parte del cerebro que controla el deseo sexual y produce hormonas que se comunican directamente con los órganos reproductores.

En este estudio, los médicos investigadores de la Universidad de Maryland ensayaron con dos grupos de ratones y los expusieron a aire filtrado y contaminado. Los primeros se trataron de roedores sanos, mientras que los segundos fueron criados para que carezcan de un marcador inflamatorio en el cerebro llamado IKK2, ubicado en las neuronas de aquel órgano.

Así, los resultados revelaron que, a diferencia del grupo sano, los ratones criados no presentaron ninguna reducción de espermatozoides expuestos a la polución del aire.

Anteriormente, estudios en ratones expuestos a la polución no siempre presentaron inflamación en los testículos, un rasgo relacionado a la infertilidad.

Luego, cuando eliminaron el marcador IKK2, el equipo halló que la sobreexpresión de neuronas en el hipotálamo estaba asociado con el ciclo de sueño y la obesidad. Estas eran las responsables de perpetuar la inflamación y, como consecuencia, el recuento bajo de espermatozoides.

Los investigadores comentaron que “es importante explorar los mecanismos por los cuales la contaminación afecta el cuerpo, para que podamos idear formas de prevenir o tratar estas condiciones para eliminar estas condiciones de salud“.

Por otro lado, otros estudios han revelado que los elementos causantes pueden ser la radiación de dispositivos móviles, las partículas de dióxido de azufre e incluso algunos materiales tóxicos en los productos de consumo.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

3 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

4 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

16 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

18 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

20 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace