Salud

Catarro común, el futuro de Covid-19

Es muy poco probable que en los próximos años se pueda erradicar en el mundo el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

Seguirá con nosotros, pero la percepción será diferente.

A largo plazo se convertirá en otro coronavirus causante de catarro común, produciendo una enfermedad manejable, con morbilidad y mortalidad más reducida, consideró Carlos Federico Arias Ortiz, investigador del Instituto de Biotecnología.

“Cuando tengamos un nivel de inmunidad de 70 a 80 por ciento en la comunidad, el virus circulará con baja intensidad y el número de nuevos casos y muertes disminuirán”, previó el virólogo.

Durante la charla ¿Cómo Llegamos al Covid-19 y Qué Esperamos para el Futuro?, afirmó que es de suponerse que los países de altos ingresos hayan vacunado a una alta proporción de su población para 2022, mientras que muchos de ingresos medios y bajos tendrán que esperar hasta 2023 o 2024 para lograr una adecuada cobertura.

La conferencia de Arias Ortiz inauguró el Primer Encuentro Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades, que se realizó de manera virtual en la Sede UNAM-Tucson (Centro de Estudios Mexicanos) en Arizona.

De manera virtual, la reunión internacional surge tras 110 ediciones nacionales y recibió la estafeta de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia.

Encabezaron la apertura William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica; Francisco José Trigo Tavera, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, y Elena Centeno García, directora de UNAM-Tucson, a quienes acompañaron integrantes de los consulados de México en Arizona.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

11 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

13 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

14 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

18 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

20 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace