Opinión

Publicidad a Pueblos Mágicos de México impulsará las actividades turísticas: Daniel Madariaga Barrilado

Para el especialista en turismo y sustentabilidad, Daniel Madariaga Barrilado la reactivación del sector necesitará de mayor difusión y trabajo de publicidad para promover los destinos más importantes del país a fin de contribuir a la reactivación económica del sector. 

Destacó que luego de la pandemia por Covid-19 las personas están mostrando preferencia hacia lugares cercanos que no se encuentren a más de tres horas de su lugar de origen y que favorezcan una sana convivencia con la naturaleza y las comunidades. 

“De acuerdo a las nuevas tendencias y preferencias de las personas, son los denominados Pueblos Mágicos los que impulsarán la reactivación económica y aunque no necesitan de ningún tipo de publicidad porque su belleza habla por si sola, será importante darle mayor difusión a estos destinos que prometen ser un pilar que impulsará diferentes sectores y la economía local”, mencionó. 

Este año la Secretaría de Turismo (Sectur) acaba de sumar 11 nuevos destinos a la lista de Pueblos Mágicos de México entre los que destacan localidades ubicadas en el estado de Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Nayarit y Oaxaca, con lo cual suman un total de 132 Pueblos Mágicos que han sido catalogados de esta manera desde el año 2001. 

Madariaga Barrilado subrayó que estos destinos están transformando el turismo y son una excelente manera de dar a conocer la riqueza natural y cultural que existe en el país, aunado a esto mencionó que las estrategias de difusión que se implementen a nivel nacional también tendrán repercusiones en el turismo internacional una vez que las actividades comiencen a normalizarse tras resolver los problemas de la pandemia por Covid-19.

Con esto reconoció que las comunidades deberán prestar mayor atención a las necesidades actuales y sobre todo implementar los protocolos sanitarios para generar confianza entre los visitantes y evitar la propagación del virus. 

“Además de beneficiar al turismo y el consumo local, un buen trabajo de publicidad será parte importante en la transformación de estas localidades, generará mejores oportunidad laborales, en la calidad de vida de las comunidades y ampliará la visión social respecto a estos destinos”, aseguró Daniel Madariaga. 

Por último reconoció que además de las iniciativas públicas que promueve el gobierno respecto a los Pueblos Mágicos, el sector privado también puede contribuir en las labores de difusión a través de estrategias de publicidad y marketing que pueden implementar para difundir información turística por medio de plataformas digitales como las redes sociales, prácticas de blogging, emailing, entre otros.

Luz González

Ecologista, vegana y comprometida con los objetivos sustentables para hacer de este mundo, un lugar mejor.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace