Opinión

México ante el cambio climático

Ciudad de México 13 de septiembre._  México ante el cambio climático.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático menciona que limitar el calentamiento a 1.5 °C requerirá de transiciones hacia una agenda ambiental en toda la sociedad.

Y es que el cambio climático es imparable y muchas de sus consecuencias son irreversibles.

Adicionalmente, afirma que los niveles de CO2 han aumentado por primera vez en 2 millones de años y que los fenómenos ambientales extremos tienen una fuerte conexión con la actividad humana.

México ante el cambio climático

De acuerdo con el Informe, los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero deben acelerarse y aumentarse considerablemente en esta década si es que deseamos mantener el aumento de la temperatura en 1.5°C.

Las economías emergentes, como México, pueden hacer más para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e impulsar un plan que optimice los beneficios económicos y sociales de la transición a una economía de cero emisiones.

Además, la riqueza de recursos naturales, la biodiversidad, la integración comercial y el tamaño económico del país lo convierten en un líder potencial.

Los modelos climáticos han evolucionado con el tiempo, lo que permite a los científicos predecir las consecuencias del cambio climático en varios lugares.

Entre los resultados, el Informe menciona que, en todos los escenarios de emisiones del IPCC, el mundo se calentará entre 1.5°C y 1.6°C en las próximas dos décadas.

Los puntos de inflexión del cambio climático, a menudo conocidos como cambios irreversibles, son cada vez más probables.

Para el caso de México, en los últimos años se ha manifestado una mayor frecuencia e intensidad de ciclones tropicales en la costa del Pacífico.

El Informe prevé que esta tendencia continuará, lo que implica riesgos físicos.

El país ha tenido menos lluvias en los últimos años debido al calentamiento global y de acuerdo con el Informe se pronostica que esta tendencia continuará.

Particularmente en el suroeste del país, en estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

PABLO NECOECHEA. EL UNIVERSAL

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

45 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace