Opinión

Los retos de las ciudades sostenibles

Ciudad de México 25 octubre._ Reducir el impacto ambiental, brindar calidad de vida, crecimiento económico y contar con planificación urbana son algunos de los aspectos básicos para el desarrollo de ciudades sostenibles.

De acuerdo con el departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, se estima que para el año 2050, el 68% de la población mundial vivirá en zonas urbanas.

Este aumento en la densidad de las ciudades supone una mayor demanda de recursos básicos que garanticen la calidad de vida de la población.

Además, también sufren los peligros relacionados con el cambio climático, como sequías, inundaciones, deslizamientos y otras amenazas.

Como resultado, surgen una serie de problemáticas en aspectos sociales, ambientales y económicos, relacionados con la gestión que se debe tener frente a estas situaciones.

Día Mundial de las Ciudades

Este año, el Día Mundial de las Ciudades que se celebra el 31 de octubre, se ha propuesto bajo el objetivo de inspirar, fomentar y contribuir en la adaptación a las nuevas exigencias climáticas a través de la resiliencia.

En este sentido, Jorge Jean, director de Marketing para México y Centroamérica de Amanco Wavin, sostuvo que la innovación resulta ser uno de los factores determinantes para concretar el proceso.

“La resiliencia climática es un llamado para todos los sectores de la sociedad. En Amanco Wavin comprendemos la necesidad de mejores soluciones, con acciones de impacto que permitan una óptima adaptación para las ciudades sostenibles”, dijo.

Agregó que la importancia de este nuevo cambio está en reconocer que cada ecosistema urbano tiene necesidades diferentes. “Pero no podemos dejar de lado que las nuevas ciudades se proyectan hacia una transformación basada en la sostenibilidad”, señaló.

Ejemplo de esto, es el uso de nuevas tecnologías para la distribución y manejo de las aguas fluviales en las ciudades.

Tecnologías verdes

Para lo que Amanco Wavin ofrece la tecnología Aquacell. Esta permite un manejo sustentable de las aguas y reduce la carga de pico en la red de alcantarillado y sistemas de drenajes naturales, lo que disminuye el riesgo de inundaciones.

Cabe mencionar que Wavin está presente en más de 40 países, con más de 12 mil empleados. En donde ofrece este y otros sistemas para la construcción de ciudades resilientes.

Con información de Inmobiliare

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

7 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

9 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

9 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

14 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

15 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace