Opinión

“Empecemos a pensar en estacionamientos inteligentes para la postcrisis”: Rodrigo Madariaga Barrilado

México, 29 enero.- La medida de confinamiento debido al Covid-19 redujo la movilidad en la Ciudad de México, en un 67% durante 2020 de acuerdo con la Secretaría de Salud. Aunque las personas han tratado de guardar la sana distancia quedándose en casa, la llegada de la vacuna podría aumentar de nuevo el tránsito de las personas en las ciudades, por ello, Rodrigo Madariaga Barrilado invita a pensar en formas sustentables de la movilidad como los estacionamientos inteligentes y los transportes sustentables.

Aunque al principio de la pandemia hubo una reducción de la movilidad, en enero del 2021 se reportó mala calidad del aire en tres alcaldías de la Ciudad de México, entre ellas, Venustiano Carranza, Xochimilco e Iztapalapa. Se detalló que había altos niveles de partículas contaminantes PM 2.5. “Cada vez vemos un mayor flujo de personas en las calles, así que es el momento de pensar en opciones sustentables para la postcrisis”, sugiere Rodrigo Madariaga Barrilado.

Los estacionamientos inteligentes o el smart parking es una de las soluciones dentro de las ciudades aglomeradas. El tiempo que invierten las personas buscando un lugar de estacionamiento en un centro comercial, un aeropuerto o espacio público puede ser amplio y esto podría mitigarse. 

Esta inversión de tiempo se traduce a combustible gastado, así que pensar en opciones que nos muestren lugares disponibles puede ser una solución para economizar el tiempo y el medio ambiente señala Rodrigo Madariaga Barrilado, especialista en temas de movilidad sustentable.

También, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) señala que la ciudad debe migrar hacia la movilidad inteligente e invita a la implementación de medidas que reduzcan el flujo vehicular. 

“Es urgente revisar las políticas de desarrollo urbano y movilidad que son contrarias a un modelo de desarrollo compacto, incluyente y sostenible”, dice en uno de sus informes.

“Para desarrollar un proyecto sustentable e incluyente hay que pensar de forma integral. Tener opciones de estacionamientos accesibles con una modalidad inteligente, que mediante el uso de aplicaciones se pueda consultar la disponibilidad de espacios. Además, se deben ofrecer opciones para transportarse como bicicletas o transporte público en buenas condiciones, sobre todo en lugares estratégicos”, recomienda Rodrigo Madariaga Barrilado, experto en temas de movilidad. 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

4 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

6 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

8 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

14 horas hace

Brasil enciende la polémica: autoriza perforaciones petroleras en el Amazonas justo antes de la COP30

A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión…

1 día hace

Descubren un “megacoral” en el Pacífico: más grande que una ballena azul y nacido en el siglo XVI

El fondo del océano acaba de regalarle a la ciencia una de sus joyas más…

1 día hace