Opinión

Destaca seguridad alimentaria e higienización como nuevas demandas en sector turismo: Daniel Madariaga

Daniel Madariaga Barrilado asegura que el sector tendrá nuevos retos en la certeza de la seguridad alimentaria y en las medidas de higienización luego de esta etapa de confinamiento mundial.

“La actividad turística será una de las primeras en querer retomar actividades, pero no ocurrirá tan pronto como se desea y eso obedecerá a las nuevas necesidades y demandas que los usuarios tendrán ya sea en servicios aéreos, en hospedaje, en tours, en instalaciones e incluso, en los alimentos” dijo Daniel Madariaga.

Madariaga Barrilado relata que el primer sector en implementar dichas medidas debería de ser las aerolíneas, ya que tendrán un gran reto en volver a generar confianza entre los usuarios.

Menciona que “Es muy probable que comiencen a operar vuelos con capacidad limitada, es decir, tal vez habrá asientos libres entre pasajeros para marcar distancia. Cuando logren aterrizar, sus procesos de desinfección deberán ser mucho más rigurosos y eso significa que las aeronaves deberán permanecer más tiempo en tierra. Asimismo, se espera que implementen protocolos para los pasajeros, que pueden ir dese estaciones previas de desinfección, toma de temperatura entre otras.”

El especialista destacó que es posible que en los servicios de hotelería que ya se encuentren trabajando en su reapertura, y que deberían de incluir o contemplar la inclusión tecnológica o digital a todos sus procesos.

“Existe un modelo denominado B2ME (Business To Me), que es básicamente la hipersonalización de los servicios con base en necesidades o deseos de cada cliente. Además de ello, tendrían que cumplir con estrictas medidas de seguridad sanitaria y alimentaria que seguramente contarán con nuevas certificaciones”, menciona.

“Además de tener que incluir procesos de desinfección con grabado hospitalario, se ha hablado mucho de la vinculación del sector con la inteligencia Artificial y el Big Data. Ya existen hoteles en el mundo, que emplean la IA a través de modelos robóticos que limpian y desinfectan las habitaciones en cuestión de minutos, haciendo uso de la luz ultravioleta lo que permite la eliminación de gérmenes, bacterias, hongos y por supuesto de virus”, cuenta.

Daniel Madariaga expone que en la seguridad alimentaria los menús también deberán de ser modificados y habrá bebidas con mayor nivel de antioxidantes, probióticos, vitaminas, y más.

“El servicio a cuarto o Room Service, cobrará relevancia y los huéspedes ahora también basaran su preferencia conforme al menú y opciones saludables que ofrezcan los hoteles o restaurantes”.

Madariaga expone que aún no se sabe con certeza si habrá o no un incremento en el costo de los servicios turísticos, aunque es altamente probable que esto suceda, dado el contexto de que se requerirán mayores recursos para ofrecer y mantener las condiciones mínimas para garantizar la salud de los turistas.

Luz González

Ecologista, vegana y comprometida con los objetivos sustentables para hacer de este mundo, un lugar mejor.

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

5 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

1 día hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

2 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace