Noticias

Ya es área natural protegida la “Región del Jaguar”, en Tulum

México 27 julio._ Mediante un decreto publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró como área natural protegida la zona conocida como la “Región del Jaguar”, ubicada en Tulum, Quintana Roo.

Según el decreto presidencial, las 2 mil 250 hectáreas cuentan con siete tipos diferentes de vegetación, entre los que se encuentran los manglares, y es hogar de 982 especies, de las cuales algunas pertenecen a la lista de protección de acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“El establecimiento de áreas naturales protegidas se considera de utilidad pública y constituye una acción fundamental para la defensa y conservación de los elementos naturales susceptibles de explotación, para enfrentar los efectos adversos del cambio climático”, reza el decreto.

En este sentido, quedó prohibido:

Verter o descargar contaminantes, como el glifosato, entre otros, en el suelo, subsuelo y cualquier cauce, vaso o acuífero, así como desarrollar actividades contaminantes
Interrumpir, rellenar, desecar o desviar flujos hidráulicos;
Realizar actividades cinegéticas, acuacultura o explotación y aprovechamiento de especies de flora y fauna silvestres y extracción de tierra de monte o cubierta vegetal;
Introducir ejemplares o poblaciones exóticas, exóticas invasoras o que se tornen perjudiciales para la vida silvestre
Cambiar el uso del suelo
Usar explosivos
Acosar, molestar o dañar de cualquier forma a las especies silvestres de flora y fauna
Alterar o destruir por cualquier medio o acción los sitios de alimentación, anidación, refugio o reproducción de la vida silvestre
Realizar obras o actividades de exploración o explotación mineras
Abrir bancos de material, extraer material pétreo o materiales para construcción

No debe haber centros urbanos

Asimismo, se aclara que en esta zona no se pueden establecer nuevos centros urbanos y cada obra debe estar apegada a los lineamientos del decreto.

Entre las especies vegetales y animales que habitan en esta zona declarada área natural protegida, sin duda destaca el jaguar, especie que lastimosamente está catalogado como especie en peligro de extinción, de misma suerte que el monito araña y el mosquero real.

El decreto instruido por el presidente López Obrador señala que la actividad turística puede seguir realizándose en la zona, siempre que sea orientada para generar un esquema de sustentabilidad que vaya acorde a la protección de este patrimonio natural y que asegure su conservación a largo plazo.

Fuente: El Soberano

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace