• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Vivienda Sumaq Wasi, el proyecto de viviendas bioclimáticas de Perú

Redacción por Redacción
7 agosto 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 7 agosto.- El Gobierno peruano construyó en el último año 14 mil 700 viviendas bioclimáticas para el beneficio de 59 mil 500 habitantes. Su diseño es conocido como “Sumaq Wasi”, que en idioma quechua significa “casa bonita”.

El objetivo de este proyecto es apoyar a personas en situación de pobreza extrema de zonas rurales, afectadas por heladas constantes y olas de frío, informó el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS).

A través de un comunicado, el organismo señaló que se ejecutaron con un presupuesto de 404 millones de soles (102 millones de dólares).

Esta no es la primera vez que el gobierno peruano dedica presupuesto a la construcción bioclimática. En septiembre de 2020 se inició la entrega de 25 mil unidades de este tipo, en alianza con Grupo PUCP.

Su autorización se realiza a través del Programa Nacional de Vivienda Rural, del MVCS, quien brinda asistencia técnica y financiamiento a los beneficiarios.

Térmico

Sumaq Wasi permite captar el calor del sol durante el día y conservarlo en la noche, aumentando la temperatura al interior desde 14 hasta 18 grados Celsius. Esta trasferencia sucede gracias a la tecnología Colector solar – Acumulador – Transferencia (CAT).

El sistema CAT, utilizado por Grupo PUCP desde hace 10 años, acumula la energía térmica y la dirige a un colector solar con piedras.

Funciona como una batería que, por la noche y mediante otro dispositivo, distribuye el calor en la casa. De acuerdo a la zona donde se ejecutan, estas casas varían en su diseño, por lo que se adaptan fácilmente a las condiciones climáticas y geográficas.

Se priorizaron 14 regiones altoandinas y selváticas del país, entre ellas Cusco, Arequipa, Huancavelica, Puno y Tacna para edificar las Sumaq Wasi.

Fuente: Inmobiliare

Tags: perusumag wasiviviendazonas rurales
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Instalan un ´hábitat´ extraterrestre impreso en 3D

Siguiente Noticia

Murió An An, el panda más longevo

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

Murió An An, el panda más longevo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.