Noticias

Vehículos inteligentes aportarán a objetivos de Movilidad Urbana eficiente: Rodrigo Madariaga Barrilado

En los gobiernos de las grandes ciudades, la movilidad urbana ha sido reconocida como una necesidad y un derecho fundamental que le permite a sus habitantes acceder y desarrollar diversas oportunidades en cuanto a empleo, recreación y bienestar se refiere. Y es en ese sentido que el experto en temas de movilidad  y sustentabilidad, Rodrigo Madariaga Barrilado precisa que la inclusión de vehículos inteligentes así como el acceso a redes de conectividad de última generación, como es el 5G, serán determinantes para dar cumplimiento a los objetivos trazados en la materia. 

De acuerdo con el Banco Mundial, se estima que para el año 2030 existan poco más de 1.200 millones de automóviles circulando a nivel global, lo que para Madariaga Barrilado implicará un nuevo reto en cuestión de movilidad urbana pues deberán implementarse medidas afín para garantizar por un lado el desarrollo y evolución necesaria del transporte, y por el otro la calidad de vida de los habitantes de las urbes. 

“A mayor número de autos en circulación, mayores serán los problemas de movilidad que se desarrollen de no atenderse con antelación. Actualmente vemos cómo en ciudades con gran número de habitantes persisten problemáticas como la falta de lugares de estacionamiento o vialidades insuficientes para desahogar el tránsito, entre otras que podrían complicarse con el paso de los años”, describe Rodrigo Madariaga. 

Un aspecto que ha cobrado relevancia entre los especialistas, es la llegada de los vehículos inteligentes y de tecnologías de última generación como es el caso de la red 5G, que aseguran contribuirán a migrar la movilidad hacia un panorama mucho más estructurado, organizado y funcional para las ciudades. 

“La tecnología ha llegado para proveernos de diversas soluciones para nuestra vida diaria. En el caso de los vehículos inteligentes, si bien podremos ver su impacto positivo en materia ambiental, al reducirse el uso de combustible entre un 15 y 20%, también traerán grandes beneficios para la movilidad”, detalla el especialista. 

Y es que entre los avances más innovadores que presentan los vehículos inteligentes, Rodrigo Madariaga identifica cómo se ha trabajado en esa industria para lograr que los autos estén conectados y comunicados con el entorno. 

“Ha sido una apuesta muy bien pensada e inteligente, en el sentido de que se entiende que los vehículos inteligentes llegarán a adaptarse primeramente a un entorno ya constituido y que es habitual para la sociedad”.

“Sin embargo, la propuesta que hacen es que a través de la tecnología de última generación, los vehículos cuenten con sensores y virtudes para analizar Big Data que les permitan conocer los conductores por qué vialidades es más fluido el tránsito, los tiempos de viaje, en dónde existe alto número de espacios de parqueo o estaciones de combustible e incluso, los harán capaces de identificar vehículos, peatones y condiciones muy específicas sobre las vialidades que circulan, factores determinantes para el desarrollo de una movilidad urbana inteligente”, agregó. 

Luz González

Ecologista, vegana y comprometida con los objetivos sustentables para hacer de este mundo, un lugar mejor.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace