La vacuna de Pfizer-BioNtech está siendo distribuida en Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, mientras una nueva variante del coronavirus ha comenzado a propagarse.
Los científicos y la población en general temen que este suceso afecte la efectividad de los medicamentos, aunque hasta el momento no se ha comprobado nada.
Sin embargo, la declaración reciente del cofundador de BioNtech, Ugur Sahin, ha traído tranquilidad en medio de un escenario con promesa de volverse turbulento. Su vacuna podría seguir siendo efectiva a pesar de la mutación del patógeno, y en dado caso de que no, podrían adaptarla para que lo fuera.
Preocupación en torno a la efectividad de las vacunas
Después del gran avance de la aprobación de uso de emergencia de la vacuna del dúo fabricante Pfizer-BioNtech, el mundo teme retroceder en su lucha contra la pandemia. Y es que, como muchos ya sabrán, se detectó en Reino Unido una variante del coronavirus muy extendida entre sus límites.
Y a apenas dos semanas del inicio del programa de vacunación masiva británico, y unos pocos días menos del inicio en Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea, hay una preocupación latente. ¿Podría dejar esta variante del coronavirus dejar sin efecto la vacuna de Pfizer-BioNtech?
La respuesta la conoceremos cuando los investigadores de Porton Down revelen los resultados de su estudio. Mientras tanto, las compañías involucradas ya han considerado dicha posibilidad.
Vacuna de BioNtech podría seguir siendo efectiva contra la variante del coronavirus
Respecto a ello, el cofundador de BioNtech, aún es bastante optimista respecto al panorama que nos depara el 2021. Dice que probablemente su vacuna contra el coronavirus también resulte efectiva para proteger a las personas de la variante de Reino Unido.
A pesar de que la variante detectada tiene nueve mutaciones, algo poco común en estos casos, Sahin tiene plena confianza en la vacuna desarrollada por su compañía. Esta “contiene más de 1.000 aminoácidos y solo nueve de ellos han cambiado, por lo que el 99 por ciento de la proteína sigue siendo la misma”.
“Científicamente, es muy probable que la respuesta inmunitaria de esta vacuna también pueda hacer frente a la nueva variante del virus”, dijo Sahin.
Bastarían seis semanas para adaptarla
Pero como es típico en la ciencia, también ha tomado en cuenta el escenario contrario. Si la vacuna resultara inútil para prevenir el contagio con la variante del coronavirus, BioNtech podría resolver el problema en tan solo seis semanas; esto, gracias a la tecnología novedosa con la que fueron desarrolladas: ARN mensajero.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…