Noticias

Usarán usar robots para construir mega granjas solares

México 26 agosto._ El multimillonario Bill Gates invirtió en Terabase Energy, una compañía que prevé utilizar robots para construir mega granjas solares.

Esta empresa, que tiene a Matt Campbell como CEO, consiguió una financiación de 52 millones de dólares para su proyecto, contando con Gates como uno de sus inversores.

Terabase Energy construyó la primera plataforma digital para administrar el ciclo de vida completo del proyecto de energía solar a gran escala. Acto seguido, la combinó con un sistema de automatización, transformando la manera en que se implementan las plantas de energía solar.

Según explicó en un comunicado, la labor de los robots permite a la planta operar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, comprimiendo los cronogramas de construcción y reduciendo los costos, garantizando además una mayor calidad de construcción.

“El flujo de trabajo asistido por robótica también mejorará la salud y la seguridad de los trabajadores, al eliminar el levantamiento manual de paneles pesados y componentes de acero en condiciones climáticas exteriores a menudo difíciles”, agregó Terabase Energy.

Energía solar

Bill Gates fundó Breakthrough Energy Ventures como un fondo de inversión contra el cambio climático.

Constantemente, el multimillonario ha alertado a la comunidad sobre el mal de los gases de efecto invernadero en nuestro planeta, y de una forma u otra busca impulsar nuevos modos de generación de energía.

Carmichael Roberts, de BEV, habló en el comunicado sobre la inversión en Terabase Energy.

“En los últimos años, la industria solar se ha centrado en las mejoras tecnológicas de los paneles solares y otros componentes de hardware, mientras que los medios y métodos de ingeniería y construcción se han mantenido prácticamente sin cambios”.

Con la inversión en Terabase Energy, la robotización constituirá “un gran avance para transformar la manera en que se construyen las plantas de energía fotovoltaica”.

Fuente: fayerwayer.com

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace