Noticias

Usan cacao para diseñar envases biodegradables

Las cáscaras de cacao son usadas para crear envases biodegradables. Este proyecto de bioeconomía circular es realizado en Esmeraldas Ecuador, por científicos del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora”, de Málaga España. El fin es la producción de bioplásticos.

El papel de la bioeconomía en nuestra sociedad es fundamental para afrontar los nuevos retos de un mundo dominado por los plásticos de un solo uso, que generan un gran impacto medioambiental irreversible”, dijo la investigadora del IHSM La Mayora Susana Guzmán.

Plásticos, riesgo para la salud

El tema de los bioplásticos no es sólo para ganar popularidad en el mercado, sino para hacer un bien en el impacto ambiental, ya que muchos de los plásticos de un solo uso tienen derivados del petróleo y son un riesgo para la salud.

Tan solo la producción mundial de plásticos alcanzó los 368 millones de toneladas en 2019, de los cuales un 40% se destinaron a envases en alimentos.

Envolturas ecológicas con cacao

El tema de los bioplásticos no es sólo para ganar popularidad en el mercado, sino para hacer un bien en el impacto ambiental, ya que muchos de los plásticos de un solo uso tienen derivados del petróleo y son un riesgo para la salud.

Los restos de cacao que desperdician pueden tener una segunda vida creando envolturas ecológicas para sus propias tabletas de cacao.

La investigadora y sus colaboradores, viajaron a Ecuador para compartir su conocimiento. Los productores de cacao se mostraron agradecidos con esta labor de ofrecer soluciones sostenibles que aporten un valor añadido a la producción de cacao local, que tiene una popularidad en ventas en toda la región y es elaborado por mujeres de la zona.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace