BRA13. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 13/08/2020.- Fotografía sin fechar cedida por el Instituto Vital Brazil que muestra un ensayo en un equino. Brasil, a través de un laboratorio estatal de Río de Janeiro, presentó hoy los primeros estudios y un pedido de patente para un suero desarrollado a partir de plasma equino con una capacidad de crear anticuerpos para el nuevo coronavirus veinte veces superior al de los humanos. EFE/ Cortesía Instituto Vital Brazil/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/NO ARCHIVO/MEJOR CALIDAD DISPONIBLE
Ciudad de México, 23 de mayo de 2021._ México tiene amplia experiencia en la producción de anticuerpos en equinos.
Fundamentalmente para atender el alto número de casos de picaduras de alacranes peligrosos, pues al año se reportan de manera oficial 300 mil, destacó Alejandro Alagón Cano, investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El científico, Premio Nacional de Ciencias 2005, presentó el tema Anticuerpos equinos policlonales terapéuticos en el ciclo, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Consejo Consultivo de Ciencias.
El investigador emérito habló acerca de la inmunidad activa y la pasiva.
Al referirse a la primera, señaló que la persona produce los anticuerpos; mientras en la segunda un organismo, como los caballos, es inmunizado antes contra venenos, o incluso, contra el Covid-19, para crear anticuerpos.
Prosiguió: “Esos anticuerpos se purifican, se refinan y se transfieren a los pacientes, ya sea porque fueron mordidos o picados por animales venenosos o sufren la enfermedad causada por el nuevo coronavirus”.
Agregó que “también se registran de 4 mil a 5 mil mordeduras por víboras y entre 2 mil y 4 mil de arañas.
De hecho, en el país hay dos arácnidos muy peligrosos: la viuda negra o capulina y la loxosceles”.
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…