Noticias

Urge proteger al Manatí

Cada 30 de marzo se celebra el Día de Apreciación del Manatí, una fecha dedicada a reconocer la importancia de estos mamíferos acuáticos y a crear conciencia sobre los peligros que enfrentan.

En México, el manatí del Caribe (Trichechus manatus), también conocido como “vaca marina”, está en grave peligro de extinción debido a la acción humana.

De acuerdo con la Revista Ciencia de la Academia Mexicana de las Ciencias, la destrucción de su hábitat, la contaminación y la actividad industrial han reducido drásticamente su población en los últimos años.

Un mamífero singular y su importancia ecológica

El manatí del Caribe pertenece al orden Sirenia y se caracteriza por su cuerpo robusto e hidrodinámico, su piel gruesa y rugosa, y su alimentación herbívora.

Se le puede encontrar en lagunas, ríos y bahías del Golfo de México y el Caribe mexicano, desempeñando un papel fundamental en la salud de los ecosistemas acuáticos al consumir grandes cantidades de vegetación y contribuir al reciclaje de nutrientes.

Desde su nacimiento, los manatíes dependen del cuidado materno, con un periodo de lactancia que puede durar hasta dos años. Sin embargo, su reproducción es lenta: las hembras tardan entre 3 y 5 años en alcanzar la madurez sexual y tienen una gestación de 12 a 14 meses.

A pesar de su longevidad, que supera los 50 años, su baja tasa reproductiva los hace especialmente vulnerables a las amenazas humanas.

Amenaza

 

Los manatíes son mamíferos herbívoros que se alimentan principalmente de pastos marinos, razón por la cual se les conoce como “vacas marinas”. Su actividad de pastoreo contribuye al equilibrio de los ecosistemas acuáticos, tanto en el mar como en cuerpos de agua dulce.

Por otro lado, los manglares, que crecen en aguas saladas a lo largo de las costas y en la intersección entre ríos y océanos del Caribe, forman densos bosques con pasajes abiertos sobre el agua, de acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (en inglés World Wildlife Fund for Nature) organización no gubernamental que se encarga de la conservación del medio ambiente.

Estos espacios brindan un refugio natural para los manatíes, permitiéndoles descansar, proteger a sus crías y encontrar alimento en un entorno seguro.

Fuente: infobae.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

41 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace