Noticias

Urge comenzar reforestación de la zona Sierra Costa, Michoacán

Urge comenzar ya la etapa de reforestación de la zona Sierra Costa, de Michoacán y del país, ya que sin la vegetación idónea que contenga el agua y la introduzca en los mantos freáticos, no habrá producción de agua para las labores agrícolas y mucho menos para el consumo humano.

A esta conclusión llegaron los participantes en el Encuentro Regional celebrado en Coalcomán de Vázquez Pallares por la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil, quienes consideraron que ha sido muy corto el tiempo en el que la zona ha sido impactada por el cambio climático, pero también por la falta de cuidados para evitar su deforestación.

Esto ha cambiado en ocho, diez, 12, 15 años a la fecha. Es muy rápido lo que está sucediendo, expresó José Luis Neri García, quien preguntó: ¿Qué es lo que tenemos que hacer? ¿Podemos revertir esto? “Sí, sí, lo podemos hacer. Debemos pensar qué le vamos a dejar a las próximas generaciones no sólo de Michoacán, sino de todo el país”.

Hizo hincapié en que debido a los efectos del cambio climático cada vez llueve menos y si en la zona de la Sierra Costa antes llovían 1,200 milímetros cúbicos, hoy sólo llegan 800.

El agua se va a perder

“Pero con la deforestación que tenemos, toda esa agua se va a perder porque no habrá pinos ni otro tipo de vegetación endémica de la zona que ayude a la recarga de los mantos freáticos, que se abastezcan los acuíferos, que haya agua para las huertas productoras de alimentos y mucho menos para el consumo humano”, expresó.

El cambio de uso de suelo ha sido radical; cambió el chip y ya no tienes el control de datos. Hoy ya no existe la corteza orgánica que había en los bosques. Esa es la sombra del suelo y es un contenedor de la evaporación. Hay una gran degradación y todos los daños por esa acción, destacó el director General del Tecnológico Nacional de México Campus Coalcomán, Ramiro Godínez Espinoza.

La gran mayoría de la superficie de la cuenca de la Sierra Costa hoy ya no tiene vegetación forestal y no se puede comparar la captación de agua del pastizal con la de los bosques, expresaron los participantes en el Encuentro celebrado en el Tecnológico Nacional de México Campus Coalcomán.

“Hemos estado cambiando el uso de suelo de la zona de la zona de captación de agua. No hay ahorita la infiltración ni el abastecimiento de agua como sucedía antes y los volúmenes de agua producida se han reducido significativamente.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

10 horas hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

23 horas hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

2 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

2 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

3 días hace

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

Derivado de un trágico accidente en el que un adolescente perdió la vida en el…

4 días hace