• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Universidades también pueden hacer frente a crisis climática

Silvia Chavela por Silvia Chavela
5 marzo 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Académicos, especialistas y estudiantes hicieron un llamado a las universidades para que propongan soluciones que ayuden a mitigar los efectos de la crisis climática en el marco del 4º Foro de Economía Sostenible del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México.

Inés Sáenz Negrete, Vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey, indicó que la educación superior tiene un rol importante en los desafíos que enfrenta la humanidad en la emergencia climática, específicamente en la crisis hídrica.

“Necesitamos una educación que no solo informe, sino que también desafíe y transforme las mentalidades y la cultura que han provocado esta crisis”, comentó.

La especialista destacó que el agua es un recurso esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que impacta en la salud, seguridad alimentaria, la conservación de ecosistemas y la reducción de la desigualdad.

En este sentido, el Tecnológico de Monterrey tiene como objetivo la consolidación de un modelo de sostenibilidad con el plan ‘Ruta Azul’ a través del cual busca reducir el impacto ambiental en las operaciones, es decir, convertirse en una institución de cero emisiones netas para 2030.

Riesgos climáticos

En tanto, buscará identificar 62 riesgos climáticos de categoría alta, fomentar la inclusión del desarrollo sostenible en planes de estudio y diseño curricular, promover investigaciones aplicadas a la innovación, colaborar con otras universidades y fomentar la cultura de sostenibilidad.

Asimismo, el Tecnológico de Monterrey busca reducir su consumo de agua en un 20% para 2025, destacando que, en 2024, logró una meta de reducción de agua de 15% gracias a que el 22% de este recurso proviene del reúso de agua tratada.

Datos del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) refieren que el 2024 fue el sexto año consecutivo de déficit de lluvias, causando sequías en 52% del país.

Fuente: Energy21

Tags: crisis climaticauniversidades
ShareTweetPin
Noticia Anterior

México incumple meta de energía limpia

Siguiente Noticia

Existe una relación muy fuerte entre el agua y el género femenino

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

Existe una relación muy fuerte entre el agua y el género femenino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.