Noticias

UNAM monitorea en tiempo real 83 volcanes en el mundo

El investigador del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM, Sébastien Valade, desarrolló la plataforma web Monitoring Unrest from Space (MOUNTS), que procesa los datos gratuitos que ofrecen los satélites Sentinel, de la Agencia Espacial Europea, y posibilita observar al mismo tiempo y a largo plazo los cambios que presentan 83 volcanes.

Se trata de una herramienta que usa varios algoritmos de inteligencia artificial para mejorar el monitoreo en tiempo real de los volcanes más activos del mundo y vigilar su evolución. En el caso de México, da seguimiento al de Colima y al Popocatépetl.

MOUNTS (que puede ser consultada en http://www.mounts-project.com/home) tiene la gran ventaja de ordenar y analizar los datos; al estar de manera uniforme, se pueden hacer relaciones, comparar los prototipos de cómo actúan y así obtener modelos que ayuden a tratar de predecir la actividad volcánica.

Proyecto MOUNTS

El científico explicó que el trabajo del vulcanólogo es “interpretar con base en lo que sabemos de ellos, pero para automatizar y sacar patrones de comportamiento, el monitoreo multiparamétrico a largo plazo sobre múltiples colosos es importante”.

Habitualmente, detalló Valade, el seguimiento depende de la red de monitoreo que cada país maneja en su propio territorio. Por lo general se instala, como mínimo, una estación sísmica y se necesita gente que vaya al campo, coloque el sensor y lo mantenga funcionando, a pesar de las condiciones climáticas difíciles y los riesgos de robo del material.

Por ese motivo, a pesar de la importancia de contar con estaciones terrestres de vigilancia del volcán, es muy difícil y costoso mantenerlas, y por eso las plataformas de monitoreo por satélite, como MOUNTS, pueden ser útiles para apoyar la vigilancia de volcanes.

El experto recordó que “cuando nació el proyecto MOUNTS se estaba desarrollando una familia de nuevos satélites de observación de la Tierra llamada Sentinel, que tiene una gran variedad de sensores a bordo, permitiendo monitorear varios parámetros clave con gran resolución. Además, todos los datos son gratis, entonces eso fue una revolución para observar estos fenómenos”.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

38 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace