Noticias

UNAM creará Reserva Ecológica en la ENES León

México 1 enero._ La UNAM, a través de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León, trabaja para establecer una Reserva Ecológica en un terreno de 25 hectáreas, representativo del ecosistema de matorral xerófilo central mexicano, considerado a nivel mundial, en peligro de desaparecer.

En este terreno donado a la Universidad -a un costado de este campus- se busca realizar un trabajo de educación ambiental semejante al que se tiene en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, en Ciudad Universitaria, explicó la profesora e investigadora de la ENES León, Ilane Hernández Morales.

La maestra en Biotecnología Celular y Molecular expresó: “Queremos que 20 hectáreas sean Reserva Ecológica y en cinco hectáreas podamos implementar proyectos de educación ambiental, que haya áreas de esparcimiento, un jardín botánico y un jardín de polinizadores”.

Investigadores y académicos de la ENES León y de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala realizaron un primer diagnóstico de este espacio que era utilizado para la agricultura intensiva -como gran parte de El Bajío mexicano-, pero desde hace 10 años no se siembra.

“También se han hallado liebres, dos especies de serpientes, mamíferos pequeños y roedores de campo. Dentro de las aves rapaces que hemos evidenciado, hay, por ejemplo, halcones peregrinos. En esta zona de Guanajuato se han detectado águilas reales, lo que quiere decir que hay mamíferos y roedores que les están sirviendo para seguir reproduciéndose”, añadió.

Mezquites

El matorral xerófilo central mexicano está compuesto de numerosos mezquites, arbustos y en época de sequía, aunque pareciera estar seco, está lleno de vida. “Así es la vegetación. No vamos a ver una selva, un bosque, es un matorral”, insistió Hernández Morales.

Respecto al jardín de polinizadores, pormenorizó que se cuenta con uno en la ENES León, lo que les ha permitido descubrir, por ejemplo, que se trata de una zona de paso de la Mariposa Monarca, por la localización de sus orugas.

Asimismo, comentó que se mantienen pláticas con autoridades del municipio de León, Guanajuato, a fin de apoyar al establecimiento de la Reserva. El terreno destinado a este proyecto está totalmente abierto, por lo que en ocasiones le depositan basura, cascajo o le prenden fuego.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

5 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

8 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

12 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace