Noticias

UNAM creará Reserva Ecológica en la ENES León

México 1 enero._ La UNAM, a través de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León, trabaja para establecer una Reserva Ecológica en un terreno de 25 hectáreas, representativo del ecosistema de matorral xerófilo central mexicano, considerado a nivel mundial, en peligro de desaparecer.

En este terreno donado a la Universidad -a un costado de este campus- se busca realizar un trabajo de educación ambiental semejante al que se tiene en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, en Ciudad Universitaria, explicó la profesora e investigadora de la ENES León, Ilane Hernández Morales.

La maestra en Biotecnología Celular y Molecular expresó: “Queremos que 20 hectáreas sean Reserva Ecológica y en cinco hectáreas podamos implementar proyectos de educación ambiental, que haya áreas de esparcimiento, un jardín botánico y un jardín de polinizadores”.

Investigadores y académicos de la ENES León y de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala realizaron un primer diagnóstico de este espacio que era utilizado para la agricultura intensiva -como gran parte de El Bajío mexicano-, pero desde hace 10 años no se siembra.

“También se han hallado liebres, dos especies de serpientes, mamíferos pequeños y roedores de campo. Dentro de las aves rapaces que hemos evidenciado, hay, por ejemplo, halcones peregrinos. En esta zona de Guanajuato se han detectado águilas reales, lo que quiere decir que hay mamíferos y roedores que les están sirviendo para seguir reproduciéndose”, añadió.

Mezquites

El matorral xerófilo central mexicano está compuesto de numerosos mezquites, arbustos y en época de sequía, aunque pareciera estar seco, está lleno de vida. “Así es la vegetación. No vamos a ver una selva, un bosque, es un matorral”, insistió Hernández Morales.

Respecto al jardín de polinizadores, pormenorizó que se cuenta con uno en la ENES León, lo que les ha permitido descubrir, por ejemplo, que se trata de una zona de paso de la Mariposa Monarca, por la localización de sus orugas.

Asimismo, comentó que se mantienen pláticas con autoridades del municipio de León, Guanajuato, a fin de apoyar al establecimiento de la Reserva. El terreno destinado a este proyecto está totalmente abierto, por lo que en ocasiones le depositan basura, cascajo o le prenden fuego.

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

38 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace