Noticias

UNAM crea plataforma sobre peligros naturales

Una plataforma web desarrollada en la UNAM alerta sobre qué regiones son más susceptibles a sufrir daños naturales.

¿Sabes a qué peligros de origen natural está expuesta la zona en la cual se localiza tu casa, escuela o lugar trabajo? El Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM desarrolló una herramienta.

Se trata de una plataforma web con mapas de riesgo, vulnerabilidad y peligros basados en un sistema de información geográfica de fácil manejo, accesible a todos y desarrollada con alto rigor científico, explicó David Alberto Novelo Casanova, investigador del Departamento de Sismología de dicha entidad universitaria.

Basta consultar el Sistema de Información Sobre Peligros y Riesgos (SISPER). Éste alerta de eventuales fenómenos extremos como sismos, erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra o inundaciones.

Por su ubicación, México está expuesto a circunstancias que vuelven vulnerables a las poblaciones. Conocer qué territorios representan mayor peligro a fin de ayudar en la planificación y reducción de daños es el objetivo del SISPER.

Esta herramienta permite el acceso a mapas digitales que muestran el nivel de peligro y exposición en las que se localizan escuelas, hospitales, mercados, gasolineras y áreas de viviendas.

“Si estoy en una zona no segura podré decidir si me reubico, no compro o no construyo. Es prevención. Antes de que ocurra algo ya tomé medidas para reducir mi riesgo”, explicó el coordinador del proyecto.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

10 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

12 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

13 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

17 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

19 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace