• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Presentan Atlas Geográfico con más de cien mapas

Redacción por Redacción
19 abril 2021
in Mundial, Noticias
3 min. lectura
0

Christopher R. Scotese es un geólogo estadounidense y es el creador de uno de los proyectos en Ciencias de la Tierra más importantes de los últimos años, el programa PALEOMAP de la Universidad Northwestern, Illinois, Estados Unidos, que tiene como objetivo ilustrar el desarrollo de la placa tectónica de las cuencas oceánicas y de los continentes, y delinear la distribución cambiante de la Tierra y el mar durante los últimos mil 100 millones de años.

El experto en ciencias de la Tierra impartió la conferencia Phanerozoic Paleogeographic Maps (Mapas paleogeográficos fanerozoicos), como parte del ciclo Universidades por la ciencia, coordinado por el colegiado Jaime Urrutia Fucugauchi y un grupo de especialistas y académicos de instituciones académicas y educativas. La sesión fue transmitida en vivo el 13 de abril, a través de las plataformas digitales de El Colegio Nacional.

El científico comentó que probablemente la información más importante del mapa paleocontinental es la relacionada con la tectónica de placas. “Este mapa se hizo mediante la reconstrucción de antiguas dorsales oceánicas y la expansión del fondo marino. No tenemos ninguna evidencia, pero podemos hacer buenas conjeturas sobre cómo pudo haber sido usando un océano existente. Sabemos que los continentes se mueven, pero también la superficie cambia de manera importante, entonces el mapa consiste en capturar tanto las posiciones de los continentes como la simetría de los océanos”.

Agregó que la cantidad de tierra cambia con el tiempo como resultado de las colisiones continentales que empujan a los continentes hacia arriba. Y también cambia el nivel del mar a medida que el agua en la cuenca del océano se empuja hacia los continentes o se retrae dependiendo del volumen de la cuenca.

Fue hace 590 millones de años, cuando inició el eón fanerozoico, que comenzó el desarrollo de la vida orgánica y todos los continentes como se conocen ahora formaban uno solo: Pangea. Este periodo geológico se dividió en tres eras: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica. En el Cretácico de la era Mesozoica, ubicado hace 146 millones de años, sucedieron continuos cambios del nivel del mar.

En palabras del científico, “hemos tenido una disminución de los hábitats marinos tropicales debido a que la superficie terrestre ha ido aumentando a lo largo del tiempo. Lo que muestra nuestro mapa es que el 20% del área de la Tierra fue continentes inundados y a finales del Cretácico comenzaron a adquirir su configuración actual”.

Desde 2003, R. Scotese ha dedicado parte de su trabajo a realizar mapas digitales paleogeográficos que permiten hacer una reconstrucción de los límites terrestres de la Tierra desde hace 540 millones de años hasta la actualidad y delinean la cartografía de Pangea con datos de elevación existente, así como la formación y distribución de los continentes. Actualmente cuenta con más de 120 modelos digitales de la elevación de la Tierra.

“Estamos retrocediendo en el tiempo porque es más fácil hacer un seguimiento. Si empezamos en el presente podemos reconocer los continentes una vez que regresemos al Paleozoico temprano. De hecho, estamos volviendo a armar a Rodinia, el supercontinente que existió hace mil 100 millones de años”.

De acuerdo con el geólogo, hay algunas tendencias paleogeográficas fanerozoicas que continúan a través del tiempo; entre ellas se encuentran la migración norteña general de los continentes, la disminución del hábitat marino tropical, el aumento de la superficie terrestre y el de la elevación media de los continentes, que creció de 300 a 600 metros.

Tags: atlas geograficocartografiapaleomaps
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Sí hay opciones viables para suplir los agrotóxicos

Siguiente Noticia

Aumenta el calor en el mundo

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Noticias

18 marzo 2023
transición energética
Noticias

18 marzo 2023
Noticias

17 marzo 2023
Siguiente Noticia
Aumenta el calor en el mundo

Aumenta el calor en el mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.