• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

UNAM crea plataforma sobre peligros naturales

Silvia Chavela por Silvia Chavela
22 noviembre 2023
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Una plataforma web desarrollada en la UNAM alerta sobre qué regiones son más susceptibles a sufrir daños naturales.

¿Sabes a qué peligros de origen natural está expuesta la zona en la cual se localiza tu casa, escuela o lugar trabajo? El Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM desarrolló una herramienta.

Se trata de una plataforma web con mapas de riesgo, vulnerabilidad y peligros basados en un sistema de información geográfica de fácil manejo, accesible a todos y desarrollada con alto rigor científico, explicó David Alberto Novelo Casanova, investigador del Departamento de Sismología de dicha entidad universitaria.

Basta consultar el Sistema de Información Sobre Peligros y Riesgos (SISPER). Éste alerta de eventuales fenómenos extremos como sismos, erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra o inundaciones.

Por su ubicación, México está expuesto a circunstancias que vuelven vulnerables a las poblaciones. Conocer qué territorios representan mayor peligro a fin de ayudar en la planificación y reducción de daños es el objetivo del SISPER.

Esta herramienta permite el acceso a mapas digitales que muestran el nivel de peligro y exposición en las que se localizan escuelas, hospitales, mercados, gasolineras y áreas de viviendas.

“Si estoy en una zona no segura podré decidir si me reubico, no compro o no construyo. Es prevención. Antes de que ocurra algo ya tomé medidas para reducir mi riesgo”, explicó el coordinador del proyecto.

 

Tags: mapas de riesgoplataformaunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Acero inoxidable impulsa la producción ecológica de hidrógeno

Siguiente Noticia

Un árbol lleno de fruta podría ser la solución a los contaminantes

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

Un árbol lleno de fruta podría ser la solución a los contaminantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.