con imágenes tomadas de la red
El cambio climático no solo altera el clima: también está modificando la vida silvestre.
Un equipo de biólogos de la Universidad de Texas ha descubierto un ave híbrida en San Antonio, resultado de la unión entre un arrendajo verde y un arrendajo azul.
Esto es algo nunca antes documentado en la naturaleza debido al clima.
Brian Stokes, estudiante de posgrado en ecología, fue quien encabezó el hallazgo.
Su investigación se centraba en el arrendajo verde, típico del sur de Texas y Centroamérica, cuando se topó con un reporte curioso en redes sociales: una usuaria había visto en su patio un pájaro con el pecho blanco, el antifaz negro… pero completamente azul.
No era un arrendajo azul, especie que normalmente vive en climas más templados del este de Estados Unidos, y tampoco era un arrendajo verde típico del sur.
Tras visitar a la observadora, Stokes y su equipo lograron capturar al ave, tomarle muestras de sangre y colocarle una anilla para seguimiento.
Años después, en junio de 2025, el híbrido regresó al mismo lugar, confirmando que se trataba de un macho fruto de madre arrendajo verde y padre arrendajo azul.
El hallazgo tiene un trasfondo fascinante: hasta hace poco, el frío limitaba la expansión de los arrendajos verdes hacia el norte y del arrendajo azul hacia el sur.
Con el cambio climático, ambos han ampliado su rango, generando un solapamiento que permitió la hibridación.
Según Stokes, “creemos que es el primer vertebrado observado que se ha hibridado como resultado del cambio climático”.
Este descubrimiento rompe barreras en la observación de la fauna: aunque la hibridación puede ser más común de lo que se cree, es difícil registrarla en la naturaleza.
El arrendajo verde mide entre 20 y 25 cm, con cabeza azul y antifaz negro, mientras que el arrendajo azul, también llamado chara azul, es conocido en Estados Unidos por su agresividad y su presencia en literatura clásica, como Matar al ruiseñor.
El caso del híbrido de San Antonio demuestra cómo la alteración de los patrones climáticos puede generar encuentros inesperados entre especies y producir animales que jamás habríamos imaginado, dejando claro que el cambio climático impacta en todos los niveles de la vida.
Con información de National Geographic.
Las inundaciones y la escasez de agua son dos de los grandes problemas que enfrentan…
La vaquita marina (Phocoena sinus), el mamífero marino más amenazado del planeta, sobrevive en silencio…
El arte, más allá de estilos y fronteras, suele convertirse en un punto de encuentro…
Después de más de 20 años de haber sido declarado extinto localmente, el ratón de…
La cumbre climática de la ONU reunió este miércoles en Nueva York a dirigentes de…
En el marco de la Semana del Clima en Nueva York, la secretaria de Medio…