• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

UAM se suma para descontaminar los ríos Tula, Lerma-Santiago y Atoyac

Silvia Chavela por Silvia Chavela
7 febrero 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se suma al llamado del gobierno federal para contribuir en el saneamiento de los ríos Tula, Lerma-Santiago y Atoyac, cuyo deterioro representa una crisis ecológica de gran magnitud, aseguró José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de esta casa de estudios, al inaugurar el Encuentro Agua, Prioridad Nacional.

En su mensaje a la comunidad académica especializada en problemáticas en torno al agua, señaló que la contaminación de estos cuerpos de agua afecta la biodiversidad, los ecosistemas circundantes y tiene un impacto en la salud de las comunidades que dependen de ellos.

Frente a tal panorama, la Casa abierta al tiempo atiende el llamado gubernamental y, en coordinación con los actores públicos pertinentes, trabaja en intervenciones puntuales para limpiar sitios estratégicos y restaurar la calidad del agua en beneficio de la sociedad.

Plan Hídrico

El Plan Hídrico 2024-2030 establece como prioridad la regeneración de estos ríos mediante la eliminación de descargas contaminantes, la reforestación de zonas clave, la construcción de humedales y la promoción de prácticas sostenibles en la industria.

En esa dirección, la Institución ha desarrollado y promovido estrategias para mitigar el cambio climático, entre ellas el establecimiento de su Plan de Desarrollo Sostenible ante el Cambio Climático, instrumento encaminado a funcionar como una hoja de ruta que orienta sus acciones hacia una transición ecológica responsable, lo cual la consolida como una institución de vanguardia en la lucha contra el deterioro ambiental.

Esta casa de estudios cuenta, además, con una Red de Investigación en Agua, que ha generado propuestas y acciones relevantes en la materia; adicionalmente, como parte de sus esfuerzos de divulgación, también produce el programa radiofónico Agua Cero, cuya transmisión se realiza semanalmente por UAM Radio 94.1 de FM.

Tags: contaminacionrios
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Nacen 33 ranas diminutas en peligro de extinción

Siguiente Noticia

Adopta un árbol en el EXPEDITION FEMSA del Tec

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia
Ciudades del futuro requerirán más áreas verdes

Adopta un árbol en el EXPEDITION FEMSA del Tec

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.