Ciudad de México 29 de julio de 2021._ Investigadores de la UNAM desarrollan materiales a partir de semillas de tamarindo, para generar envases biodegradables y con ellos reducir el uso de plásticos no reciclables.
Con el propósito de atenuar el impacto medioambiental de estas acciones, las científicas Elsa Gutiérrez Cortez y María de la Luz Zambrano, de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizan estudios sobre el xiloglucano, un polisacarido proveniente de las semillas de tamarindo, dátil y otros productos.
El xiloglucano es relevante por su uso en la industria farmacéutica, además, posee amplio potencial como agente espesante, estabilizante de espumas y emulsiones, útil en la construcción y elaboración de pintura, películas, recubrimientos, así como en la fabricación de cosméticos y alimentos.
Así como para aumentar la viscosidad en alimentos como el yogurt, shampoos y pinturas; en recubrimientos de frutos para inhibir su oxidación; formación de películas bucales; y como aditivo para alimentos.
Recientemente los universitarios emplearon el xiloglucano, proveniente de las semillas de tamarindo, en la fabricación de algunos tipos de envases que podrían reemplazar o disminuir exitosamente la utilización de contenedores plásticos, los cuales incluso, pueden ser comestibles.
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…
Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…