Noticias

Transforman residuos de piña en celulosa sostenible

¿Te imaginas un pañal que incluya celulosa obtenida de la planta de la piña y que sea además sostenible?

Estudiantes de campus Monterrey buscan hacerlo realidad a través del emprendimiento CeluNova, proyecto ganador del HultPrize México 2025.

José Manuel Contreras, estudiante de Administración Financiera y José Adrián Contreras, estudiante de Administración, forman parte de este proyecto que transforma la planta de la piña en materia prima biodegradable.

“Básicamente, aprovechamos residuos agrícolas de la planta de la piña para generar una materia prima ecológica conocida como celulosa.

“Utilizamos todo el residuo de la piña que son las hojas, raíz y tallo. Por cada tonelada de piña que se produce se generan alrededor de 3 toneladas de residuo, así que vimos una oportunidad en utilizar este residuo”, compartió José Manuel Contreras.

Celulosa

La celulosa se utiliza principalmente en la industria del papel, embalajes y productos de higiene.

“Al inicio del proyecto, en el 2020, pensamos enfocarnos en bioplásticos, pero ya en el laboratorio e investigando descubrimos que esta celulosa puede ser utilizada para fabricar pañales biodegradables.

“Ahí fue donde vimos una gran idea de negocio, además de sumar a una economía circular con los agricultores a quienes les pagamos por todo el residuo que desechan”, detalló José Adrián.

Resultado de estas investigaciones fue una celulosa biodegradable la cual esperan pueda ser utilizada en pañales, siendo uno de sus primeros productos en comercializar.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace