Noticias

Trafican tierra para las plantas

México 4 enero._ Tierra de monte, tierra de hoja, tierra virgen o tierra negra se vende en costales en las ciudades, donde cada vez más personas gustan de llenar sus espacios con plantas de ornato o pequeños huertos.

En los tianguis, supermercados, pequeñas florerías locales y en Internet su precio por kilogramo ronda los 10 pesos, pero aumenta de acuerdo con los químicos agregados. Algunos establecimientos la ofrecen por metros cuadrados para jardines completos.

Lo que muchos ignoran es que la extracción de tierra sin un permiso de las autoridades es un delito ambiental tipificado en el Código Penal Federal o la Ley General de Bienes Federales, entre otros ordenamientos. Su extracción indiscriminada provoca problemas medioambientales que dañan la calidad de vida de las personas, sus contextos sociales y hasta culturales.

La Dirección General de Divulgación Científica de la UNAM advierte que la tierra de monte es un recurso vital del suelo de los bosques que tarda cientos de años en formarse. Su extracción promueve la devastación y, por ello, hace un llamado a la población a evitar comprarla.

En entrevista con El Sol de México, Alfonso Reyes, maestro en Ciencias y académico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI), explica que la tierra es fundamental para sostener la vida, pues provee de nutrientes a la vegetación y alberga una gran cantidad de organismos. Si le quitamos estos elementos a los bosques todos quedamos desprotegidos.

“Si ya no tenemos árboles, entonces tampoco hay recarga de acuíferos, y si ya no tenemos esta cubierta vegetal entonces el suelo se erosiona y ya empezamos a ver un proceso de desertificación progresivo”, dice.

Hay permisos

Pero no toda extracción de tierra es ilegal. Las autoridades municipales municipales y estatales pueden emitir permisos ya sea de uso agrícola, forestal, urbano o mercantil. Sin embargo, si la tierra proviene del bosque, entonces sí debe contar con autorización de las autoridades federales.

Datos obtenidos por El Sol de México mediante una solicitud de información refieren que del año 2000 al 2021 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó un total de 301 autorizaciones para el aprovechamiento de la tierra en 16 estados. Sin embargo, sólo 35 de estas tienen una vigencia activa para lo que resta de este año y hasta 2025.

Fuente: El Sol de México

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

44 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace