Noticias

Trafican tierra para las plantas

México 4 enero._ Tierra de monte, tierra de hoja, tierra virgen o tierra negra se vende en costales en las ciudades, donde cada vez más personas gustan de llenar sus espacios con plantas de ornato o pequeños huertos.

En los tianguis, supermercados, pequeñas florerías locales y en Internet su precio por kilogramo ronda los 10 pesos, pero aumenta de acuerdo con los químicos agregados. Algunos establecimientos la ofrecen por metros cuadrados para jardines completos.

Lo que muchos ignoran es que la extracción de tierra sin un permiso de las autoridades es un delito ambiental tipificado en el Código Penal Federal o la Ley General de Bienes Federales, entre otros ordenamientos. Su extracción indiscriminada provoca problemas medioambientales que dañan la calidad de vida de las personas, sus contextos sociales y hasta culturales.

La Dirección General de Divulgación Científica de la UNAM advierte que la tierra de monte es un recurso vital del suelo de los bosques que tarda cientos de años en formarse. Su extracción promueve la devastación y, por ello, hace un llamado a la población a evitar comprarla.

En entrevista con El Sol de México, Alfonso Reyes, maestro en Ciencias y académico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI), explica que la tierra es fundamental para sostener la vida, pues provee de nutrientes a la vegetación y alberga una gran cantidad de organismos. Si le quitamos estos elementos a los bosques todos quedamos desprotegidos.

“Si ya no tenemos árboles, entonces tampoco hay recarga de acuíferos, y si ya no tenemos esta cubierta vegetal entonces el suelo se erosiona y ya empezamos a ver un proceso de desertificación progresivo”, dice.

Hay permisos

Pero no toda extracción de tierra es ilegal. Las autoridades municipales municipales y estatales pueden emitir permisos ya sea de uso agrícola, forestal, urbano o mercantil. Sin embargo, si la tierra proviene del bosque, entonces sí debe contar con autorización de las autoridades federales.

Datos obtenidos por El Sol de México mediante una solicitud de información refieren que del año 2000 al 2021 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó un total de 301 autorizaciones para el aprovechamiento de la tierra en 16 estados. Sin embargo, sólo 35 de estas tienen una vigencia activa para lo que resta de este año y hasta 2025.

Fuente: El Sol de México

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 hora hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace