Noticias

Toxina derivada del calor pudo causar la muerte de 120 delfines

Biólogos del Instituto de Desarrollo Sostenible Mamirauá investigan la muerte de 120 delfines de dos especies en peligro de extinción.

Las conclusiones preliminares indican que las altas temperaturas y una biotoxina originada por el calor extremo pueden ser la causa de lo sucedido en la Amazonia brasileña.

Los delfines muertos fueron encontrados a la orilla del lago Tefé. La región enfrenta un periodo de intensa sequía. Autoridades locales informan que durante la última semana la temperatura superó los 39°C. Los expertos marinos creen que estas condiciones climáticas provocaron el fallecimiento de los cetáceos.

“En el lago Tefé existen alrededor de 900 delfines de río y 500 [de la especie] tucuxi. En una semana hemos perdido alrededor de 120 animales, lo cual representa entre el 5% y 10% de la población total”, puntualizó Miriam Marmontel, líder del equipo de investigadores de mamíferos acuáticos del Instituto Mamirauá.

Ola de calor

La ola de calor que atraviesa el Amazonas aumentó la temperatura del lago Tefé. El indicador se elevó 8°C por encima de la temperatura máxima normal. Los especialistas afirman que la situación tuvo “un papel decisivo” en el descenso de los mamíferos marinos al provocarles hipertermia.

En paralelo, los biólogos creen que el calor extremo estimuló alguna sustancia tóxica presente en el agua. La biotoxina habría debilitado a los delfines hasta hacerlos incapaces de nadar hacia el río que alimenta el lago.

“Es otra línea de investigación y explicaría por qué los delfines no salieron del lago. La combinación de altas temperaturas y biotoxinas pudo haber provocado su muerte”, determinó Marmontel.

Los investigadores practicarán necropsias a los restos encontrados. Las muestras serán estudiadas y se espera que los primeros resultados lleguen a finales de esta semana.

Fuente: wired.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace