Noticias

Tonga expulsó vapor de agua al espacio exterior

México 16 diciembre.- La explosión del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai el 15 de enero de 2022 expulsó vapor de agua a más de 144 kilómetros de la superficie de la Tierra, más allá del límite del espacio exterior.

Es lo que demuestra por primera vez un nuevo estudio del Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins (APL), que brinda a los científicos una rara oportunidad de estudiar la Tierra como un sistema conectado desde el suelo -y por debajo de él- hasta el espacio exterior.

«Aunque todavía estamos revisando más datos históricos, hasta ahora nunca habíamos visto nada parecido», dijo en un comunicado Larry Paxton, científico espacial del APL y jefe del equipo de descubrimiento.

«APL lleva más de 20 años proporcionando información meteorológica espacial a la nación y a la comunidad científica. A lo largo de este extenso historial, hemos podido observar muchos fenómenos. El volcán de Tonga puede ser un acontecimiento único».

Inusual agujero

Al estudiar los datos de los satélites del ultravioleta lejano (FUV) recogidos de la atmósfera superior de la Tierra menos de una hora después de la erupción, Paxton y sus co-investigadores observaron un inusual agujero de 1.400 kilómetros de ancho en la luz FUV justo encima de Tonga – una señal de que los materiales del volcán se habían lanzado a lo alto de la atmósfera y estaban bloqueando esa luz para que no llegara a los satélites.

La atmósfera superior de la Tierra es una fuente de emisiones FUV, que los científicos utilizan para rastrear los cambios en el entorno espacial cercano a la Tierra. Mientras que la luz FUV es abundante a esta altitud, está casi completamente ausente de la atmósfera inferior de la Tierra, donde las moléculas de oxígeno la absorben.

Cualquier cambio en las observaciones FUV, por consiguiente, tiene que estar causado por moléculas de la atmósfera superior que absorben la luz FUV, por encima de una altitud de aproximadamente 85 kilómetros.

Resultó que la brecha que el equipo observó en las observaciones FUV procedía del vapor de agua que el volcán inyectó a 150 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra, mucho más allá del límite entre la atmósfera terrestre y el espacio (unas 97 kilómetros).

Fuente: europapress.es

Redacción

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace