Noticias

¿Tiene el eco leasing potencial de desarrollo en México? Hassan Mansur considera que sí

El arrendamiento automotriz ha crecido de forma importante en México pasando de ser un producto específico para empresas, a enfocarse también en personas físicas que ya lo ven como alternativa para tener acceso a un vehículo nuevo, así como mostrar respeto con el medio ambiente, comparte Hassan Mansur González.

De la misma forma, el eco leasing cuenta con las condiciones necesarias para desarrollar mercado en México, un país en el que según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), solo se vendieron 500 unidades de autos 100% eléctricos en 2020 y cerca de 19 mil unidades de vehículos híbridos en 2021, detalla el empresario lagunero.

Y explica que esto se debe a que, en las sociedades modernas toman cada vez más conciencia sobre su entorno y en cómo cuidarlo, viendo en el arrendamiento de autos ecológicos diversos beneficios que pasan desde un impulso a la economía circular hasta disminuir la huella ecológica que dejan como humanos.

¿Cómo va el eco leasing en México?

Hassan Mansur González indica que ya se ha puesto en marcha un programa de eco leasing, impulsado por la compañía arrendadora TIP México, ante la necesidad social y de negocio de plantear una forma de cambiar la dirección del país en temas ecológicos.

Esto es importante dijo, sobre todo porque en México, se proyecta que para el 2030 se estén comercializando autos eléctricos tan solo por el equivalente al 15% del total, esto aun cuando diversos estudios han demostrado que este tipo de unidades pueden reducir hasta en un 70% las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Cuáles son sus beneficios tangibles?

El eco leasing ofrece a los usuarios la posibilidad de tener vehículos eléctricos e híbridos, señala Hassan Mansur, otorgando también la posibilidad no solo de acceder a tecnología de vanguardia, sino también a mejoras en la eficiencia del uso de combustible y movilidad con conciencia ecológica.

Además, se dota a los usuarios de beneficios propios del modelo de leasing que ya manejan diversas concesionarias, como el arrendamiento con deducibilidad en cuanto a los pagos, pagos iniciales bajos, renovación periódica del modelo, etc.

En tanto que, el empresario manifiesta su sentir hacia este modelo, el cual piensa será un gran beneficio para los usuarios en los siguientes años; ya que, al arrendar un auto se tendrá la ventaja de contar con tecnología automotriz, gadgets nuevos y mínima descapitalización.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Green leasing, una tendencia poco aprovechada por empresas: Hassan Mansur González 

Luz González

Ecologista, vegana y comprometida con los objetivos sustentables para hacer de este mundo, un lugar mejor.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

2 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

4 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

15 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

18 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

19 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace