Noticias

Tec Qro implementa tecnología sustentable en establos lecheros

Estudiantes y profesores del Tec campus Querétaro lideran 4 proyectos en producción de leche por medio de tecnología sustentable en los establos del Campo Agro Experimental (CAETEC).

El objetivo de estos proyectos es hacer visible el impacto que tiene el trabajo académico en la industria, resaltando la importancia del establo como punto de encuentro entre la tecnología y la producción lechera.

Los proyectos contribuyen a las áreas como la sustentabilidad, la producción lechera, la computación y la automatización.

“Yo lo veo como un laboratorio que tiene oportunidad para todas las disciplinas. No es la producción, sino la información y el conocimiento que se puede obtener”, comentó María del Rocío De Alba Ruiz, coordinadora académica y de relaciones del CAETEC.

Tableros de desempeño con realidad virtual

Monserrat Ramírez Melgarejo, profesora del departamento de Tecnologías Sostenibles y Civil, explicó que en la materia que imparte para la carrera de Ingeniería en Desarrollo Sustentable se trabaja en el diseño de sistemas para transformar residuos en energía.

“Desde un principio pensamos en el CAETEC y es nuestro socio formador más directo, el que tiene la materia prima o el residuo que nos interesaba aprovechar y transformar”, señaló.

En este caso, el estiércol del rancho se utiliza para generar biogás, el cual puede producir electricidad y reducir el consumo energético del CAETEC.

Los estudiantes realizaron cálculos para cuantificar la producción de biogás a partir del estiércol y diseñan un sistema de generación de energía.

Este tipo de proyectos se vincula con iniciativas industriales relacionadas con la reducción de emisiones y la neutralidad de carbono, “hoy en día ya está siendo un requisito prácticamente forzoso en la industria lechera, que exista este sistema de neutralidad del carbono”, añadió.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace