Como parte de la búsqueda por un campus sustentable, el Tecnológico de Monterrey campus Aguascalientes se convirtió en la primera universidad del estado en contar con una estación de carga para autos eléctricos en sus instalaciones y hacer sinergia con Mercedes Benz.
Las estaciones que proporcionan energía están ubicadas dentro del campus y están identificadas con color azul. Colaboradores, alumnos y padres de familia podrán hacer uso de las estaciones.
Marcia Romo, EXATEC y encargada de Marketing de Mercedes Benz Aguascalientes empresa automotriz alemana, comentó:
“Nos dimos a la tarea de buscar donde instalarnos (…) hay empresas que no logran ver los beneficios del uso de las energías limpias, y en el futuro serán una necesidad”.
La Comunidad Tec puede estacionar su vehículo en cualquiera de los dos cajones señalizados con color azul donde están los cargadores para autos eléctricos de forma gratuita.
“Son estaciones de carga rápida, lo que quiere decir que en menos de dos horas un coche estará totalmente cargado”, mencionó Marcia Romo.
Felipe Varela, director de Servicios Académicos y Administrativos del Tec de Monterrey, campus Aguascalientes mencionó que “Estas alianzas impulsan la evolución hacia energías limpias, reflejando la visión del Tec de Monterrey. Con este proyecto, buscamos incentivar su uso».
Entre las aspiraciones al 2025 que se implementarán en el Tec de Monterrey, se encuentran diferentes estrategias para lograr un modelo de institución sostenible.
Al día de hoy en el campus Aguascalientes se han invertido alrededor de 15 millones de pesos (mdp) en celdas solares, el 53% de las lámparas cuentan con tecnologías de uso eficiente y el 100% de los vehículos utilitarios son híbridos.
Asimismo, cuentan con sistemas de riego eficientes y agua reciclada, eventos sin uso de botellas PET y el fomento de recipientes biodegradables.
De acuerdo con Varela, es así como se llevan a cabo acciones concretas para abordar la responsabilidad social y garantizar el uso eficiente de la tecnología y los recursos mediante prácticas sostenibles.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…