Noticias

Surge el primer Centro de Educación e Interpretación Ambiental

Se inauguró el Centro de Educación e Interpretación Ambiental “Ñuu-Kuu”, el primer espacio encaminado a concientizar y generar un rol activo en las nuevas generaciones, sobre la protección de los recursos naturales.

En inmediaciones del Planetario Nundehui, que albergará este nuevo espacio, se inauguró la Casa Demostrativa con ecotecnias, desarrollada en colaboración con Fundación Acciona y la organización Techo.

Sostenibilidad

Estas acciones refrendan el compromiso del gobierno con el impulso de políticas orientadas a la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales.

El Centro de Educación e Interpretación Ambiental surge como una respuesta del Gobierno y la Sociedad a la crisis ambiental que enfrenta el planeta, el cual tiene repercusiones en la vida social, económica y en la salud de la población.

Como parte de la estrategia de educación ambiental a implementar en este espacio, se desarrollarán jardines polinizadores, talleres, pláticas y capacitaciones que fomenten el intercambio de conocimiento y la participación activa de la ciudadanía.

El Gobernador de Oaxaca destacó el marco de cooperación para la construcción de la vivienda sustentable que permitirá la interacción entre diversos sectores, para la prestación de servicios básicos de agua y asesoría en potabilización, saneamiento, estufas ahorradoras de leña y energía fotovoltaica en beneficio de las comunidades de alta marginación.

Nuevas tecnologías

En su oportunidad, el director general de Techo México, Gustavo Gerardo Alvizo Puente expresó que, al inaugurar esta primera vivienda sustentable, se celebra la oportunidad conjunta de que ninguna familia le tema a la lluvia o al frío, y de que ninguna niña o niño crezca en la incertidumbre.

En tanto, el director gerente de la Fundación Acciona, José Gabriel Martín Fernández señaló que, este es el primer paso para llevar las nuevas tecnologías indispensables para el desarrollo humano a las comunidades más vulnerables que no cuentan con accesos a servicios básicos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace