La denominación de origen y el acompañamiento de los bienes públicos por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural han propiciado un incremento de 3.4 por ciento en la producción de mango Ataúlfo en el último año.

Eso genera mayores ingresos a los productores de esta variedad, en particular los del sur sureste del país.

Al encabezar el evento: Nuestra Riqueza: Mango Ataúlfo, el coordinador general de Agricultura, Santiago Argüello Campos, resaltó que esta variedad, que se cultiva en 23 estados que representan más de 207 mil hectáreas, alcanzó en 2021 una producción de dos millones 156 mil toneladas.

Subrayó que Chiapas es el estado que produce el 37 por ciento a nivel nacional, con un cultivo de 36 mil 700 hectáreas, luego de que hace 60 años se creó esta variedad de la mano del ingeniero mexicano Héctor Cano Flores.

El mango Ataúlfo, cuyo mejoramiento lo ubica como 100 por ciento mexicano, constituye un alimento alto en nutrientes y generador de bienestar para las familias rurales del país, subrayó Argüello Campos en representación del titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula.

Nuestra Riqueza

Señaló que en 2019 se puso en marcha el proyecto Nuestra Riqueza, en honor a los alimentos originarios del país y en cumplimiento al Compromiso Presidencial número 100, orientado a conservar la memoria histórica del país, en esta ocasión, mediante la reivindicación de especies endémicas y el reconocer el trabajo de los productores.

El funcionario federal afirmó que la Secretaría tiene la misión de acompañar a los productores de mango Ataúlfo, con los bienes públicos para el control de plagas y enfermedades, el registro en el Catálogo de Variedades Vegetales, y línea de investigación para el desarrollo de tecnología y variedades resistentes.

Aseguró que la emisión de un billete conmemorativo de la Lotería Nacional ayuda a promover y difundir este producto de gran impacto productivo, económico y social.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

9 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

11 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

11 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

15 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

17 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace