Noticias

¿Se viene un impuesto climático para los vuelos de lujo y jets privados?

Viajar en jet privado o en primera clase podría volverse más caro muy pronto en España gracias a un impuesto climático.

Un grupo de 14 organizaciones sociales y ambientales —entre ellas CC.OO., Ecodes, Fundación Renovables y Ecologistas en Acción— propuso al Gobierno la creación de un impuesto climático para gravar los vuelos de lujo y reducir el impacto ambiental del transporte aéreo.

La iniciativa fue presentada al ministro de Transportes, Óscar Puente, en el marco del debate sobre la nueva Ley de Movilidad Sostenible, aunque podría desarrollarse de manera paralela.

Un impuesto para “los que más contaminan”

La propuesta busca aplicar el impuesto climático a los vuelos comerciales de clase premium (como primera clase o ejecutiva) y a los jets privados que despeguen desde aeropuertos españoles.

El objetivo: desincentivar el uso excesivo del transporte aéreo por parte de los viajeros más ricos y financiar proyectos sociales y ambientales.

“Un pequeño grupo de usuarios —los dueños de jets, pasajeros en business y viajeros frecuentes— contribuye de manera desproporcionada a las emisiones”, explicó Carlos Bravo, portavoz de las entidades promotoras.

Una iniciativa en línea con Europa

Esta medida coincide con lo planteado por Pedro Sánchez en la Conferencia Internacional para la Financiación al Desarrollo de la ONU, celebrada en Sevilla en junio, donde anunció que España se sumaría a otros países para lograr que el sector de la aviación contribuya más a la transición ecológica mediante impuestos específicos.

Actualmente, la aviación es el medio de transporte que más emisiones de gases de efecto invernadero genera por pasajero, y Europa se ha comprometido a reducirlas al menos un 55% antes de 2030.

Un sector con ventajas fiscales

Según Transport and Environment, el sector aéreo goza de beneficios fiscales que rompen con el principio de “quien contamina paga”. España pierde alrededor de 4,600 millones de euros al año por exenciones como la ausencia de impuestos al queroseno y la reducción del IVA en vuelos domésticos.

Países como Francia, Alemania, Reino Unido y Países Bajos ya aplican impuestos similares a los billetes de avión, mientras que España sigue siendo una excepción.

Las entidades proponen que el dinero recaudado se destine íntegramente a financiar la transición energética del sector aéreo y a mejorar el acceso al transporte público.

De esta forma, se busca un sistema más justo, sostenible y con beneficios sociales directos.

Si la propuesta prospera, los jets privados y los asientos de lujo podrían convertirse en el nuevo foco de la política verde en España, marcando un paso más hacia una aviación más responsable con el clima.

Con información de La Vanguardia.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Reviven microbios del permafrost con 40.000 años atrapados en el hielo de Alaska

Sí, leíste bien: microbios de hace 40.000 años acaban de “despertar” del permafrost. Un grupo…

22 horas hace

Trump vuelve a atacar: llama “loca” y “alborotadora” a Greta Thunberg por participar en flotilla rumbo a Gaza

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a generar polémica al lanzar duras críticas…

1 día hace

Convocatoria para la segunda edición de la Red de Jóvenes Embajadores por el Clima México – Unión Europea

Jóvenes mexicanos podrán representar al país como Embajadores por el Clima México–Unión Europea Si tienes…

2 días hace

Las tres acciones más efectivas para cuidar el planeta, según la ciencia

Cuando pensamos en cuidar el planeta, la mayoría imagina reciclar, cambiar bombillas o usar menos…

2 días hace

Elisabeth Möhle: “No hay solución económica sin atender la crisis ambiental”

La sostenibilidad ya no es solo una opción, es una necesidad. Así lo afirmó Elisabeth…

3 días hace

Energías limpias dominan el 2025: sol y viento superan al carbón y cubren demanda eléctrica mundial

El 2025 marca un antes y un después en la historia energética mundial con las…

3 días hace