• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Se extingue el glaciar Thwaites de la Antártida

Redacción por Redacción
18 diciembre 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 18 diciembre._ El glaciar Thwaites de la Antártida podría desaparecer en unos años. Thwaites se encuentra en la Antártida occidental y atraviesa un tramo de 120 kilómetros de costa helada. Un tercio del glaciar, a lo largo de su lado este, fluye más lentamente que el resto.

Está sostenido por una plataforma de hielo flotante, una extensión flotante del glaciar que se mantiene en su lugar por una montaña submarina.

La plataforma de hielo actúa como una abrazadera que evita un flujo más rápido del hielo corriente arriba. Pero la banda de hielo que frena a Thwaites no durará mucho, advirtió Erin Petitt, profesora asociada de la Universidad Estatal de Oregón.

El glaciar es del tamaño de Florida o Gran Bretaña y actualmente contribuye con el cuatro por ciento del aumento anual del nivel del mar global. Si colapsara, los niveles globales del mar subirían varios pies, lo que pondría a millones de personas que viven en ciudades costeras en zonas de peligro de inundaciones extremas.

Preocupación

«Thwaites es el glaciar más ancho del mundo», dijo en un comunicado Ted Scambos, científico investigador principal del Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Ambientales (CIRES).

«Ha duplicado su velocidad de salida en los últimos 30 años, y el glaciar en su totalidad contiene suficiente agua para elevar el nivel del mar en más de dos pies. Y podría llevar a un aumento aún mayor del nivel del mar, hasta 10 pies, si arrastra a los glaciares circundantes con él».

Scambos es el coordinador principal de EE.UU. para la International Thwaites Glacier Collaboration (ITGC): un equipo de casi 100 científicos financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. y el Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural del Reino Unido dedicado a estudiar este glaciar vulnerable.

Tags: antartidacostaglaciar Thwaiteshielo
ShareTweetPin
Noticia Anterior

El fenómeno de La Niña regresará este invierno

Siguiente Noticia

Qué significa tener una Navidad sustentable

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Qué significa tener una Navidad sustentable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.