• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Se acelera el flujo de los glaciares hacia el Océano

Redacción por Redacción
25 febrero 2021
in Mundial, Noticias
2 min. lectura
0

Un registro de 25 años de observaciones satelitales sobre la región de Getz en la Antártida Occidental, ha revelado que el ritmo al que los glaciares fluyen hacia el océano se está acelerando.

El hielo perdido de la Antártida aparece con frecuencia en los titulares, pero esta es la primera vez que los científicos han estudiado esta área en particular en profundidad.

Dirigida por científicos de la Universidad de Leeds en el Reino Unido, la nueva investigación muestra que entre 1994 y 2018, los 14 glaciares en Getz se aceleraron, en promedio, en casi un 25%, con tres glaciares acelerando en más del 44%.

Los resultados, publicados en Nature Communications, también informaron que los glaciares perdieron un total de 315 gigatoneladas de hielo, lo que agregó 0,9 mm al nivel medio global del mar, equivalente a 126 millones de piscinas olímpicas de agua.

Heather Selley, autora principal del estudio y glacióloga del Centro de Observación y Modelado Polar de la Universidad de Leeds, dijo en un comunicado: “La región Getz de la Antártida es tan remota que los humanos nunca han pisado la mayor parte de ella.

“Sin embargo, los satélites pueden decirnos qué está sucediendo y las altas tasas de aumento de la velocidad de los glaciares, junto con el adelgazamiento del hielo, ahora confirman que la cuenca del Getz está en un ‘desequilibrio dinámico’, lo que significa que está perdiendo más hielo del que gana con las nevadas”.

Los datos de radar de la misión Copernicus Sentinel-1, los datos heredados de la misión ERS a través de la Iniciativa de Cambio Climático de la ESA y el registro de datos MEaSUREs de la NASA les permitieron calcular qué tan rápido se han estado moviendo los glaciares durante el período de estudio de 25 años.

Para medir cuánto se ha adelgazado el hielo, utilizaron datos altimétricos de las misiones ERS, Envisat y CryoSat de la ESA a través de la evaluación IMBIE.

“Usando una combinación de observaciones y modelos, mostramos patrones de aceleración altamente localizados. Por ejemplo, observamos el mayor cambio en la región central de Getz, con un glaciar fluyendo 391 metros por año más rápido en 2018 que en 1994. Este es un cambio sustancial ya que ahora fluye a una velocidad de 669 metros por año, un Aumento del 59% en solo dos décadas y media “, continuó Heather.

Tags: antarticadeshieloglaciaresplaneta
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Mayor uso de carsharing beneficiará movilidad urbana: Rodrigo Madariaga

Siguiente Noticia

Celebra Conabio Semana de las Especies Invasoras y lanza nueva sección web infantil

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Noticias

18 marzo 2023
transición energética
Noticias

18 marzo 2023
Noticias

17 marzo 2023
Siguiente Noticia
Celebra Conabio Semana de las Especies Invasoras y lanza nueva sección web infantil

Celebra Conabio Semana de las Especies Invasoras y lanza nueva sección web infantil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.