• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Descubren especies marinas en el fondo del Océano Pacífico

Redacción por Redacción
12 septiembre 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 12 septiembre._ Un equipo de investigación, dirigido por la mexicana Guadalupe Bribiesca-Contreras encontró nuevas especies marinas. Exploró una zona muy poco estudiada del Océano Pacífico, donde recogieron 55 especímenes del mar profundo que pertenecen a 48 especies diferentes. Se cree que más de la mitad son nuevas para la ciencia, incluidos tipos de pepinos de mar, estrellas de mar, corales y esponjas.

El equipo, que incluye colegas del Museo de Historia Natural de Londres recogió muestras en una región del Océano Pacífico entre Hawái y México que se conoce como la zona Clarion-Clipperton (CCZ por sus siglas en inglés), una vasta área que cubre más de cinco millones de km cuadrados.

De acuerdo con la líder del proyecto, las criaturas marinas recolectadas a través de un vehículo operado de forma remota, se encontraron a más de 5 mil metros de profundidad, incluso algunas de las muestras se tomaron en montes submarinos a unos 3 mil 200 metros de profundidad.

«Imagina solo que te vas a correr cinco kilómetros, cuánto te tardas. Esa es la profundidad a la que recolectamos organismos, es increíble», dijo Bribiesca-Contreras

Hasta ahora de las criaturas marinas recolectadas se ha confirmado que al menos siete de esas especies son nuevas para la ciencia, explicó Bribiesca-Contreras. Y se cree que en total el número de especies jamás registradas podría llegar a más de 30 que serían nuevas.

«Definitivamente no esperaba encontrar tantos animales. No estábamos seguros de que hubiera ninguna especie conocida de la zona, ya que hay muchas especies que aún no se han descrito», reconoció Bribiesca-Contreras

La minería amenaza el ecosistema marino

Desde hace algunos años, la zona Clarion-Clipperton ha llamado la atención no solo de la comunidad científica, sino también de gobiernos y empresas que buscan en sus profundidades minerales.

Esta zona que abarca más de cinco millones de kilómetros cuadrados, esta cubierta de nódulos polimetálicos, trozos de roca del tamaño de una papa ricos en metales como cobalto, níquel, manganeso y cobre, materiales se utilizan en tecnologías verdes como torres eólicas y autos eléctricos.

El interés en extraerlos es por parte de compañías y gobiernos, quienes argumentan que estos metales del océano profundo serán esenciales para combatir el cambio climático.

Sin embargo, científicos y protectores del medio ambiente que se oponen a estas expediciones ya que advierten que la extracción de metales podría devastar vastas áreas del océano y causar un daño irreparable a ecosistemas marinos.

Fuente: heraldobinario.com.mx

Tags: especiesmedio ambienteoceanooceano pacifico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Coca-Cola y Rappi recolectan el PET de consumidores

Siguiente Noticia

Más empresas cuentan con certificación LEED en México

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Más empresas cuentan con certificación LEED en México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.