• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Sargazo combate peligrosos patógenos intrahospitalarios

Redacción por Redacción
11 enero 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 11 enero._  La proliferación cada vez mayor del sargazo en la costa del Caribe Mexicano motivó a científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a determinar posibles usos de esta biomasa. Por ello iniciaron un proyecto de investigación mediante el cual descubrieron que compuestos químicos, obtenidos de un extracto orgánico del alga, inhiben el metabolismo de patógenos frecuentemente asociados a infecciones intrahospitalarias, los cuales son resistentes a los antibióticos.

El proyecto se realiza en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) bajo la dirección del Doctor Juan Carlos Villalobos Rocha. Explicó que para realizar los estudios prepararon varias muestras con las especies Sargassum natans y Sargassum fluitans previamente limpias, deshidratadas y pulverizadas. De las cuales el extracto etanólico probó in vitro su eficacia contra las bacterias Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa.

El especialista del Laboratorio de Bioquímica Microbiana precisó que los resultados obtenidos hasta el momento son alentadores, ya que han observado que el extracto etanólico es capaz de inhibir el Biofilm de ambos microorganismos. Es una biopelícula que fabrican los agentes patógenos que, por un lado, les ayuda a ser resistentes al ambiente, al estrés y a los agentes antimicrobianos y, por otro, es el mecanismo mediante el cual pueden causar daño al ser humano.

“Estamos investigando si los compuestos presentes en el extracto tienen una actividad directa sobre los microorganismos o únicamente impiden que formen esa biopelícula, con lo cual se hacen vulnerables al ambiente y se detiene su factor de virulencia”, advirtió.

Patente

Juan Carlos Villalobos Rocha refirió que en el mediano plazo buscarán caracterizar el compuesto que confiere la actividad antimicrobiana y/o antivirulencia y obtener el registro de la patente. “Si los avances siguen como hasta ahora, lo que esperamos es tener estudios más profundos e identificar al compuesto específico a finales del 2022″, apuntó.

El catedrático e integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I mencionó que en otros estudios con el alga han obtenido compuestos químicos denominados furfurales, los cuales son de gran importancia industrial por sus múltiples usos. Por ello los purificaron e identificaron mediante técnicas como la cromatografía de líquidos de alto rendimiento (hplc por sus siglas en inglés) y resonancia magnética nuclear, entre otras.

Enfatizó que el eje primordial de la investigación es buscar estrategias para aprovechar el sargazo como materia prima para diversos usos. Por ello, además de evaluar la actividad antimicrobiana, con la biomasa también realizan estudios para obtener bioetanol a partir de la celulosa (azúcar) que contiene.

Fuente: infobae.com

Tags: algabiomasaipnsargazo
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Proponen creación de Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales

Siguiente Noticia

Nombran nueva especie de rana como “Greta Thunberg”

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Nombran nueva especie de rana como “Greta Thunberg”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.