Noticias

Ropa convierte calor en electricidad

Ciudad de México 18 de septiembre._ Ropa convierte calor en electricidad.

El efecto termoeléctrico opera cuando un lado de un dispositivo termoeléctrico está más caliente que el otro lado, generando en tal caso energía eléctrica.

El calor puede provenir del Sol o de otras fuentes, naturales o artificiales. También puede funcionar a la inversa: añadir energía eléctrica puede hacer que el lado más caliente se enfríe.

Un equipo que incluye, entre otros, a Junichiro Kono y Natsumi Komatsu, ambos de la Universidad Rice en Estados Unidos, así como a Yota Ichinose, de la Universidad Metropolitana de Tokio en Japón, inventó una clase de generadores termoeléctricos flexibles que podrían abastecer una chaqueta u otra prenda de vestir con electricidad suficiente.

Para, por ejemplo, recargar pequeños dispositivos electrónicos o emitir luz a modo de linterna.

Ropa convierte calor en electricidad

Conjuntos de nanotubos, de carbono, conforman las fibras que se cosen a la prenda.

En los primeros experimentos realizados por el equipo, se consiguió que una tela de algodón se mantuviera flexible pero al mismo tiempo fuese capaz de usar la citada diferencia de temperatura para generar a partir del calor la energía necesaria para energizar un LED.

Las mismas fibras de nanotubos podrían utilizarse también como disipadores de calor para refrigerar activamente con gran eficacia componentes electrónicos sensibles.

Kono y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nueva tecnología, y de los experimentos realizados, en la revista académica Nature Communications, bajo el título “Macroscopic weavable fibers of carbon nanotubes with giant thermoelectric power factor”.

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

44 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace