• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Ropa convierte calor en electricidad

Redacción por Redacción
18 septiembre 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ciudad de México 18 de septiembre._ Ropa convierte calor en electricidad.

El efecto termoeléctrico opera cuando un lado de un dispositivo termoeléctrico está más caliente que el otro lado, generando en tal caso energía eléctrica.

El calor puede provenir del Sol o de otras fuentes, naturales o artificiales. También puede funcionar a la inversa: añadir energía eléctrica puede hacer que el lado más caliente se enfríe.

Un equipo que incluye, entre otros, a Junichiro Kono y Natsumi Komatsu, ambos de la Universidad Rice en Estados Unidos, así como a Yota Ichinose, de la Universidad Metropolitana de Tokio en Japón, inventó una clase de generadores termoeléctricos flexibles que podrían abastecer una chaqueta u otra prenda de vestir con electricidad suficiente.

Para, por ejemplo, recargar pequeños dispositivos electrónicos o emitir luz a modo de linterna.

Ropa convierte calor en electricidad

Conjuntos de nanotubos, de carbono, conforman las fibras que se cosen a la prenda.

En los primeros experimentos realizados por el equipo, se consiguió que una tela de algodón se mantuviera flexible pero al mismo tiempo fuese capaz de usar la citada diferencia de temperatura para generar a partir del calor la energía necesaria para energizar un LED.

Las mismas fibras de nanotubos podrían utilizarse también como disipadores de calor para refrigerar activamente con gran eficacia componentes electrónicos sensibles.

Kono y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nueva tecnología, y de los experimentos realizados, en la revista académica Nature Communications, bajo el título “Macroscopic weavable fibers of carbon nanotubes with giant thermoelectric power factor”.

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Tags: calorelectricidadropa
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Diego Sinhue recorre zonas afectadas por inundaciones

Siguiente Noticia

Va EDOMEX por un campo limpio y sustentable

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

5 agosto 2025
Noticias

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

5 agosto 2025
Noticias

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

5 agosto 2025
Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
Siguiente Noticia

Va EDOMEX por un campo limpio y sustentable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.