• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Robot-parásito que purifica el agua y alimenta a las plantas es creado por artista mexicano

Silvia Chavela por Silvia Chavela
20 noviembre 2020
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La biotecnología, robótica, sociología y experimentación con sonido, son temas recurrentes en el arte de Gilberto Esparza, artista mexicano que trabaja con bacterias, celdas microbianas y electrónica análoga para atender a problemáticas ambientales.

Sus obras, hasta cierto punto novedosas, plantean el concepto de la vida dentro de una sociedad distópica ?no lejos de la realidad actual? donde seres biotecnológicos en forma de parásitos sobreviven a las condiciones extremas de contaminación.

 Su ingenio científico radica precisamente en ello, en dar solución a un mundo de condiciones ambientales devastadas para engendrar nuevamente vida por medio del arte.

No hace mucho, el Laboratorio de Arte Alameda en la Ciudad de México acogió una de sus más completas exposiciones: “Cultivos“, donde Esparza presentó Parásitos Urbanos ?moscas electrónicas creadas con residuos de teléfonos móviles que se alimentan de energía? y Plantas Nómadas, este último donde nos plantea la posibilidad de purificar las aguas residuales a través de plantas mitad robot mitad parásito.

Esta última es su pieza clave. Se trata de una obra de arte que también es una innovación científica; híbridos nómadas creados a partir de desechos tecnológicos, mismos que utilizan un sistema de locomoción para caminar por la orilla de los ríos en busca de agua contaminada de la cual alimentarse: «A través de diversos sensores busca el agua contaminada y una vez que la localiza interactúa con ella, permitiendo que las bacterias que ahí habitan adopten al robot como su hábitat.

Posteriormente, esos mismos microorganismos realizan un proceso de biodegradación de los contaminantes que hay en el agua, purificándola», advierte Esparza.

Además, el agua tratada por dicho robot biotecnológico es utilizada por su mismo mecanismo para alimentar plantas que lleva dentro, mismas que, en un ciclo perfecto de regeneración de vida, generan energía eléctrica para sustentar al robot, como parte de su fascinante proceso metabólico.

Gilberto Esparza, el artista creador de robots biotecnológicos

Biología, electrónica, sociología y sonido, son las disciplinas que el artista mexicano utiliza para la realización de sus proyectos. Dos de ellos «Planas Nómadas» y «Parásitos Urbanos», fueron creados con residuos tecnológicos, con el objetivo de dar respuesta a una de sus más constantes interrogantes ¿Qué hacer con la basura tecnológica?

Una variada gama de elementos que caracterizan el trabajo de Esparza, quien desde hace diez años aproximadamente, ha buscado a través del arte, encontrar respuesta a diferentes problemáticas ambientales, que afectan a grandes urbes como Ciudad de México y Santiago.

El agua contaminada y la basura tecnológica son parte de las inquietudes del artista, quien ha buscado soluciones a través de la interacción entre el arte y la ciencia. Es así como surge su primer proyecto “Parásitos Urbanos” –moscas electrónicas realizadas con residuos de teléfonos móviles que se alimentan de energía que encuentran por ahí.

Tags: mexicopurificar aguarobot biotecnologico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Crean el primer mapa mundial sobre la distribución de las abejas

Siguiente Noticia

La resistencia a los antimicrobianos puede afectar la vida y el bienestar de millones de personas: FAO

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Ambiente

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

3 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Siguiente Noticia

La resistencia a los antimicrobianos puede afectar la vida y el bienestar de millones de personas: FAO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.