Noticias

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin la influencia de la diáspora libanesa, que desde principios del siglo XX se asentó en distintas regiones del país, particularmente en Veracruz, Puebla, Yucatán y Ciudad de México.

Ricardo José Haddad Musi, especialista en patrimonio cultural, apunta que estos migrantes -muchos de ellos dedicados al comercio de telas, fibras y confección- aportaron no solo conocimiento técnico, sino también una visión empresarial que transformó el panorama textil mexicano y lo proyectó hacia una escala nacional e internacional.

De la tradición al emprendimiento

La comunidad libanesa en México encontró en el textil un terreno fértil para desarrollar sus saberes comerciales y su espíritu emprendedor. Según Ricardo José Haddad Musi, el importar telas, establecer talleres y crear cadenas de distribución, sentaron las bases para una industria sólida que, con el tiempo, permitió la consolidación de grandes almacenes y empresas familiares que marcaron el rumbo del sector. Al mismo tiempo, su influencia se vio reflejada en la incorporación de fibras naturales, como el algodón y el lino, en diálogo con procesos locales de producción artesanal.

En estados como Puebla y Yucatán, el intercambio entre la herencia libanesa y las tradiciones indígenas y mestizas abrió paso a diseños híbridos que hoy forman parte del acervo textil mexicano. “Este cruce cultural dio origen a un estilo particular que combina sobriedad, color y funcionalidad, y que todavía se percibe en diversas colecciones contemporáneas.” puntualizó Haddad Musi.

Impacto en la moda contemporánea

En la actualidad, descendientes de familias libanesas siguen siendo referentes en el sector textil y de la moda en México. Su legado se manifiesta tanto en la continuidad de negocios consolidados como en la aparición de nuevas marcas que buscan innovar sin perder de vista la tradición. Ricaro José Haddad Musi menciona que diseñadores emergentes, apoyados por esta herencia, exploran la integración de técnicas modernas con bordados y tejidos que evocan tanto el pasado libanés como el mexicano.

Este impacto también ha impulsado la internacionalización de la moda nacional, mostrando cómo el mestizaje cultural puede convertirse en motor de creatividad y competitividad. La diáspora libanesa no solo fortaleció la economía textil, sino que también aportó al enriquecimiento de la identidad mexicana, recordando que la moda es, en esencia, un espacio de encuentro entre culturas.

También te puede interesar: Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

India practica la “siembra de nubes” para limpiar el aire tóxico de Nueva Delhi

En un intento por mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más…

3 horas hace

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

6 horas hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

8 horas hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

1 día hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 día hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

1 día hace