Noticias

Ricardo José Haddad Musi: la cocina libanesa como puente entre tradición y futuro sostenible

La riqueza de la cocina libanesa no solo radica en su sabor, sino también en su profunda conexión con la sustentabilidad. Así lo destaca Ricardo José Haddad Musi, experto en patrimonio cultural, quien subraya que esta tradición culinaria es hoy un referente mundial dentro del movimiento plant-based gracias a su base vegetal y a su enfoque en ingredientes locales.

“Cuando hablamos de veganismo contemporáneo, en realidad estamos reconociendo una práctica ancestral de la cocina libanesa: comer con respeto a la Tierra y a sus ciclos”, señaló Haddad Musi.

El ADN sostenible de una tradición milenaria

La FAO ha insistido en la necesidad de dietas basadas en plantas para enfrentar el cambio climático. Mientras otras cocinas globales buscan adaptarse a esta transición, la libanesa ya ofrecía desde hace siglos preparaciones que encarnan esos principios.

El tabbouleh, el hummus, el baba ganoush o el falafel no solo cumplen con exigencias veganas actuales, sino que también son accesibles, nutritivos y culturalmente significativos. Para Haddad Musi, esa combinación convierte a la gastronomía libanesa en un “ecosistema ancestral de sustentabilidad”.

Creatividad culinaria y vigencia internacional

La cocina libanesa vive hoy una nueva etapa de expansión internacional gracias a chefs que reinterpretan sus platos con ingredientes y técnicas modernas. El manakish con za’atar y kale o el hummus con variaciones de vegetales son ejemplos de cómo la tradición evoluciona sin perder identidad.

Haddad Musi enfatiza que esta gastronomía también es un vehículo de memoria colectiva: cocinar libanés significa preservar historias familiares, valores comunitarios y prácticas sostenibles transmitidas de generación en generación.

La riqueza de la cocina libanesa no solo radica en su sabor, sino también en su profunda conexión con la sustentabilidad. Así lo destaca Ricardo José Haddad Musi, experto en patrimonio cultural, quien subraya que esta tradición culinaria es hoy un referente mundial dentro del movimiento plant-based gracias a su base vegetal y a su enfoque en ingredientes locales.

“Cuando hablamos de veganismo contemporáneo, en realidad estamos reconociendo una práctica ancestral de la cocina libanesa: comer con respeto a la Tierra y a sus ciclos”, señaló Haddad Musi.

El ADN sostenible de una tradición milenaria

La FAO ha insistido en la necesidad de dietas basadas en plantas para enfrentar el cambio climático. Mientras otras cocinas globales buscan adaptarse a esta transición, la libanesa ya ofrecía desde hace siglos preparaciones que encarnan esos principios.

El tabbouleh, el hummus, el baba ganoush o el falafel no solo cumplen con exigencias veganas actuales, sino que también son accesibles, nutritivos y culturalmente significativos. Para Haddad Musi, esa combinación convierte a la gastronomía libanesa en un “ecosistema ancestral de sustentabilidad”.

Creatividad culinaria y vigencia internacional

La cocina libanesa vive hoy una nueva etapa de expansión internacional gracias a chefs que reinterpretan sus platos con ingredientes y técnicas modernas. El manakish con za’atar y kale o el hummus con variaciones de vegetales son ejemplos de cómo la tradición evoluciona sin perder identidad.

Haddad Musi enfatiza que esta gastronomía también es un vehículo de memoria colectiva: cocinar libanés significa preservar historias familiares, valores comunitarios y prácticas sostenibles transmitidas de generación en generación.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

India practica la “siembra de nubes” para limpiar el aire tóxico de Nueva Delhi

En un intento por mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más…

1 día hace

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

2 días hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

2 días hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

2 días hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

2 días hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 días hace