Noticias

Revelan que tiburones ingieren cocaína que carteles tiran al mar

Investigadores, dirigidos por el biólogo marino Tom Hird de la Universidad de Florida, revelaron que los tiburones de los Cayos de Florida podrían ser adictos a la cocaína que los narcotraficantes arrojan al océano Atlántico para evitar ser interceptados.

Los científicos realizaron una serie de experimentos con ejemplares de los Cayos de Florida, donde los animales han alertado de casos en los que la droga arrastrada hasta la zona por las corrientes marinas habría sido comida por los escualos.

Lanzaron simultáneamente al agua paquetes similares a los fardos reales de cocaína, así objetos con forma de cisne. Sorprendentemente, los escualos ignoraron a los ‘cisnes’ y se dirigieron directamente a los fardos de cocaína mordiéndolos. Uno de los depredadores incluso aferró con sus fauces uno de los paquetes y se lo llevó.

Después, en su intento por recrear los efectos que podría causarles la cocina, los investigadores les lanzaron una bola de carnada con polvo de pescado altamente concentrado que los enloqueció e «hizo arder sus cerebros», relató Hird.

Alarma entre los expertos

Finalmente, tiraron al mar fardos de cocaína falsos desde un avión para simular la forma en la que las drogas entran en el ecosistema marino en la vida real. De esta forma, pudieron observar que varias especies de escualos, incluido el tiburón tigre, se acercaron a los paquetes lanzados.

Los descubrimientos han alarmado a los expertos, que temen que la adicción a la cocaína de los animales podría provocar un aumento de los ataques a humanos.

Los tiburones son animales impredecibles y, cuando están bajo los efectos de la droga, podrían ser más propensos a atacar a cualquier cosa que se mueva, incluidos los humanos.

Temen que la adicción a la cocaína de este ejemplar podría tener un impacto negativo en el ecosistema marino. Son depredadores importantes y, si se vuelven adictos a la droga, podrían dejar de cazar a sus presas, lo que podría provocar un desequilibrio en el ecosistema.

Fuente: debate.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

29 minutos hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

18 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

20 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

21 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

1 día hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

1 día hace