Noticias

Revelan que anillos de árboles reflejan impactos ecológicos

México 26 diciembre.- Los anillos de crecimiento de los árboles proporcionan información valiosa sobre estas especies fundamentales, pues ofrecen datos de decenas y hasta cientos de años atrás, afirmó el investigador del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, Osvaldo Franco Ramos.

“Están controlados por las condiciones climáticas y por factores ecológicos, geomorfológicos, antrópicos y detectan la existencia de un incendio forestal. Son archivos naturales que nos da el bosque para poder interpretar esas condiciones paleoambientales y saber qué sucedió en ese sitio en el pasado”, explicó.

La información queda como un registro en la madera, como una huella que se queda en los anillos de crecimiento.

“Se pueden identificar anomalías, caracterizar cada una y fechar con precisión el año en que ocurrió algún evento de tipo ambiental”, añadió.

Para realizar este trabajo, Franco Ramos y su equipo de colaboradores utilizan una técnica llamada dendrocronología. Carbono 14 para fechamiento al tratarse de un recurso biótico, así como análisis químicos donde se analizan isótopos estables, de oxígeno y de hidrógeno, pues también quedan huellas a nivel químico.

Factores climáticos

Los anillos pueden tener un crecimiento normal y estar controlados por factores climáticos, pero cuando hay bastante frío o sequía presentan estrés hídrico y en su crecimiento, por lo cual serán delgados y estrechos. En cambio, cuando las condiciones son favorables y hay abundante agua, luz y suelo, crecerán más anchos, detalló.

Si el árbol está en una barranca donde hubo flujos o escombros, esas rocas que se remueven suelen impactar sus troncos, los puede inclinar, sepultar o dejar una marca de árbol descortezado, porque corroe la cicatriz de corteza, lo que también se analiza.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 hora hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace